Mostrando artículos por etiqueta: poder judicial

EL IMPARCIAL

La desaparición de la Suprema Corte en 1995, impulsada por Ernesto Zedillo, es muy distinta a la Reforma Judicial que propone Claudia Sheinbaum para 2025, aseguró la Presidenta durante su informe por los primeros 100 días de gobierno.

“Que no haya dudas: el Poder Judicial será autónomo”, afirmó desde un Zócalo abarrotado.

“Si buscara control sobre la SCJN, hubiera hecho una reforma al estilo Zedillo”

Sheinbaum señaló que la reforma de Zedillo, respaldada por el PRI, eliminó la antigua Corte y designó a sus integrantes de forma unilateral, lo que calificó como un acto de autoritarismo.

Si el objetivo hubiera sido que la Presidenta controlara la Suprema Corte, hubiéramos hecho una reforma al estilo [Ernesto] Zedillo. Que con la alianza del PRIAN en el año 1995 desaparecieron la Corte y nombraron una nueva a su contentillo. No. Eso sí era autoritarismo. Nosotros somos demócratas y lo queremos que se termine la corrupción en el Poder Judicial”,

Por el contrario, Sheinbaum aseguró que su propuesta busca democratizar el sistema judicial a través de elecciones populares, destacando que el 1 de junio de 2025 será una fecha histórica.

Ese día, los ciudadanos podrán elegir a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).


Recuperando los principios de 1917

Sheinbaum destacó que su gobierno, en conjunto con legisladores, ha trabajado para recuperar la esencia democrática y social de la Constitución de 1917.

En su discurso, defendió la desaparición de organismos autónomos, cuyas funciones serán absorbidas por instituciones federales, argumentando que esto hará más eficiente el ejercicio del poder.
“Defendimos la reforma constitucional al Poder Judicial, y fueron aprobadas dos de sus leyes secundarias”, subrayó, reiterando que la elección popular de los cargos judiciales es un acto profundamente democrático.

Zedillo acusó a Sheinbaum de convertir México en una “autocracia”

Las declaraciones de Sheinbaum respondieron a las críticas recientes del expresidente Ernesto Zedillo, quien ha acusado al actual gobierno de conducir al país hacia una “autocracia de partido único”.

En noviembre de 2024, Zedillo publicó un artículo en The Washington Post donde advertía que la administración de Sheinbaum estaba más enfocada en consolidar los objetivos de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, que en emprender reformas para fortalecer el Estado de derecho y mejorar la seguridad ciudadana.

El pasado 10 de enero, Zedillo reiteró sus señalamientos durante un seminario del ITAM, acusando que el poder real en México no recae en la Presidenta, sino en “un caudillo oculto”, en referencia a AMLO, quien, según él, actúa desde una oficina contigua a Palacio Nacional.

“No necesitamos un país que sea una autocracia del partido hegemónico, donde el poder real e inmenso lo ejerza un caudillo instalado, oculto en la oficina anexa a la Presidencia”, declaró el exmandatario.

Zedillo advirtió que las reformas de la Cuarta Transformación, incluyendo la del Poder Judicial, han debilitado la democracia mexicana al subordinarla al Ejecutivo.

Sin embargo, Sheinbaum ha defendido estas medidas como necesarias para terminar con la corrupción y fortalecer la transparencia en el país.

Publicado en Nacionales
Etiquetado como

El Congreso apruebó el nombramiento de Daniel Iván Cruz Luna como magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa del Poder Judicial de Puebla.

Publicado en Gobierno
Martes, 26 Noviembre 2024 22:30

Encubre el Poder Judicial al notario 46

El Poder Judicial de Puebla y sus mercenarios empleados quieren archivar la carpeta judicial que detalla la forma en que el notario 46 Carlos Joaquín Briones, participó en un millonario fraude de una propiedad valuada en 8 millones de pesos.

Además, el gobierno de Sergio Céspedes misteriosamente ha protegido al corrupto notario que a pesar de estar imputado en una carpeta de investigación, recibió todas las facilidades para que le dieran la titularidad de dicha notaría tras la muerte del notario titular, padre del imputado.

Después darle todas las facilidades para que heredara la notaría 46 en donde se planean y ejecutan fraudes para apoderarse de propiedades, el gobierno de Sergio Céspedes a través de la Dirección de Notarías en ese entonces dirigido por René Lazard, logró que Briones no perdiera la notaría pese a las evidentes irregularidades.

El 29 de septiembre, Lazard fue echado sin explicación tras haber ayudado al mencionado notario y haber tratado de impedir que ingresara una queja en contra del mismo fedatario.

¿Qué interés tuvo Lazard en acelerar la entrega de la notaría a favor de Briones?.

¿Por qué rechazó en una ocasión la queja presentada en contra del mismo Briones?.

Lo cierto es que misteriosamente alguien del gobierno de Sergio Céspedes ordenó que el juez le diera justicia inmediata al imputado para archivar la carpeta.

El notario fraudulento del gobierno de Sergio Céspedes y varios funcionarios caerán ante la ley por los delitos que encubren. El mismo Céspedes sabía del asunto y lo desatendió, no quiero creer que fue porque tuvo un costo la notaría.

En reacción a la reforma al Poder Judicial, 8 ministros de la SCJN presentarían su renuncia para que esta se haga efectiva en agosto de 2025; el primero en hacerlo fue Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena

Publicado en Nacionales
Etiquetado como

Trabajadores del Poder Judicial se manifestaron previo al GP de México.

Publicado en Nacionales
Etiquetado como

El Grito de Independencia 2024 será el último de AMLO; trasciende posible arenga del presidente para gritar fuera de protocolo “¡Viva la reforma al Poder Judicial!”

Publicado en Nacionales
Jueves, 12 Septiembre 2024 08:16

Puebla aprueba la reforma al Poder Judicial

Gabriela García Guzmán 

Con 28 votos a favor y 10 en contra se aprueba la Reforma al Poder Judicial en Puebla, esto durante la sesión extraordinaria del Congreso del Estado.

Asistieron a la sesión solo 33 de 41 diputados obteniendo común legal para sesionar, teniendo todo a favor las bancadas de Morena, Verde Ecologista, PT y del Grupo Plural se consumó la votación para sacar adelante la reforma que es parte del Plan C que tiene Andrés Manuel López Obrador para antes de que acabe su administración el 1 de octubre.

Con esto se suman a los congresos de Colima, Nayarit, Baja California Sur, Quintana Roo, Veracruz, Tabasco, Oaxaca, Tamaulipas, y Yucatán.

Por lo que, la ley avanzará conforme a lo planeado desde el gobierno federal, sin detenciones a pesar de las inconformidades de los trabajadores.

Publicado en Gobierno
Etiquetado como

Trabajadores y estudiantes universitarios en contra de la Reforma al Poder Judicial se manifestaron en la sede del Congreso del Estado, agrediendo a policías que mantenían resguardado el inmueble legislativo.

Publicado en Gobierno

Magistrados, jueces y oficiales de los circuitos judiciales de Veracruz, Jalisco, Chihuahua, Oaxaca, Estado de México, Ciudad de México, entre otros estados, advirtieron que continuarán en las calles

Publicado en Nacionales
Etiquetado como

Además de nepotismo, Alcalde criticó los salarios que gozan en el Poder Judicial, presunta injerencia en los pasados comicios presidenciales, y falta de "disciplina" en su manejo.

Publicado en Nacionales
Etiquetado como
Página 1 de 5
contraparte.mx
© contraparte.mx | 2016
Calle Orión No. 13 Interior 7 Fracc. Villa Satélite La Calera, Puebla, Pue. CP 72564 Tel. (222)2-16-00-51. Todos los derechos reservados, Contraparte Informativa y Periodística S.A. de C.V, de no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la publicación, edición y cualquier uso de los contenidos de este portal.