Mostrando artículos por etiqueta: heladas

EL IMPARCIAL

CIUDAD MÉXICO.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Conagua dio a conocer su pronóstico del clima para este jueves 6 de febrero de 2025, destacando la presencia de lluvias en el sureste del país, rachas fuertes de viento en el norte y temperaturas extremas tanto al alza como a la baja en distintas zonas del territorio nacional.

Un nuevo frente frío se acerca a México, con la posibilidad de llegar en el transcurso del viernes o sábado.

Lluvias y chubascos: estados afectados

Un canal de baja presión en el sureste de México, combinado con la entrada de aire húmedo del Golfo de México y el mar Caribe, provocará lluvias con intervalos de chubascos en:

Quintana Roo

Campeche

Veracruz

Guerrero

Oaxaca

Chiapas

Asimismo, se esperan lluvias aisladas en:

Tamaulipas

San Luis Potosí

Michoacán

Morelos

Puebla

Estado de México

Ciudad de México

Tabasco

Yucatán

Estas precipitaciones podrían estar acompañadas de descargas eléctricas. Se recomienda precaución al conducir, ya que la acumulación de agua puede generar encharcamientos y afectar la visibilidad.


Fuertes vientos en varias regiones

Una línea seca sobre Coahuila y canales de baja presión en el occidente y centro del país ocasionarán vientos con rachas de distinta intensidad en varias entidades:

Rachas de 40 a 60 km/h en Coahuila (norte), Oaxaca, Chiapas (oriente), Yucatán (costa), Istmo y Golfo de Tehuantepec, Baja California y Sonora.

Rachas de 30 a 50 km/h en Nuevo León, Tamaulipas, Baja California Sur (costa occidental), Durango, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Campeche y Quintana Roo.

Las rachas fuertes podrían provocar la caída de árboles y anuncios publicitarios, así como afectar la infraestructura ligera. Se recomienda asegurar objetos en exteriores y mantenerse atento a los avisos de protección civil.

Altas temperaturas en el día, frío extremo por la mañana

Una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera generará un ambiente caluroso en gran parte del país durante la tarde, pero con temperaturas muy frías en la mañana en algunas regiones.
Temperaturas máximas

40 a 45 °C en Oaxaca y Chiapas.

35 a 40 °C en Sonora (sur), Sinaloa, Chihuahua (suroeste), Durango (occidente), Zacatecas (sur), Tamaulipas, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Morelos, Puebla (suroeste) y Guerrero.

30 a 35 °C en Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México (suroeste), Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Temperaturas mínimas

De -10 a -5 °C con heladas en zonas montañosas de Sonora, Chihuahua y Durango.

De -5 a 0 °C con heladas en Baja California.

De 0 a 5 °C con heladas en Baja California Sur, Zacatecas, San Luis Potosí (occidente), Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Morelos, Estado de México, Veracruz y Oaxaca.

El contraste de temperaturas puede generar condiciones adversas para la salud. Se recomienda vestir en capas para adaptarse a los cambios de temperatura y mantenerse hidratado.

Recomendaciones para la población

Ante estas condiciones climáticas, se sugiere:

Evitar la exposición prolongada al sol en horas de mayor calor.

Usar protector solar y mantenerse hidratado.

Asegurar objetos en azoteas y balcones por las rachas de viento.

Conducir con precaución en zonas con bancos de niebla o lluvias.

Tomar precauciones en caso de temperaturas extremas, especialmente en niños y adultos mayores.

El SMN mantendrá la vigilancia de las condiciones climáticas y emitirá actualizaciones en caso de cambios significativos en el pronóstico. Se recomienda seguir las indicaciones de protección civil y mantenerse informado a través de fuentes oficiales.

Publicado en Municipios
Etiquetado como

EL IMPARCIAL

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente del Gobierno de México, ha emitido un aviso sobre el frente frío No. 25, que está afectando a varias regiones del país. Este fenómeno meteorológico, acompañado de una masa de aire polar, está generando condiciones climáticas adversas en el noroeste, norte y noreste de México, incluyendo nevadas, lluvias, fuertes vientos y posibles torbellinos.

Fenómenos

Frente Frío No. 25 y masa de aire polar:

El frente frío se extiende sobre el norte y noreste de México, mientras que la masa de aire polar cubre el noroeste del país.

Estos sistemas interactúan con una circulación ciclónica en niveles medios y altos de la atmósfera, así como con las corrientes en chorro polar y subtropical.

Como resultado, se esperan:

Lluvias e intervalos de chubascos.

Ambiente frío a gélido.

Vientos fuertes a muy fuertes.

Posible caída de nieve, aguanieve o lluvia engelante en las sierras de Baja California, Sonora y Chihuahua.

Formación de torbellinos en zonas de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Condiciones en el resto del país:

En gran parte del territorio nacional, se prevé un ambiente cálido a caluroso durante la tarde, con escaso potencial de lluvia, excepto en el noroeste, norte y noreste.

Pronóstico a 24 horas (miércoles 29 al jueves 30 de enero de 2025)

Lluvias:

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Sonora, Coahuila, Tamaulipas y Chiapas.

Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California, Chihuahua, Nuevo León, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Campeche y Quintana Roo.

Nieve o aguanieve: Sierras de Sonora y Chihuahua.

Lluvia engelante: Sierras del norte de Baja California.

Vientos:

Rachas de 70 a 90 km/h: Chihuahua y Durango.

Rachas de 50 a 70 km/h: Zacatecas, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas (con posible formación de torbellinos).

Vientos moderados (30 a 50 km/h): Golfo de California, Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Temperaturas:

Mínimas de -15 a -10 °C: Zonas montañosas de Sonora, Chihuahua y Durango.

Mínimas de -10 a -5 °C: Zonas montañosas de Baja California.

Máximas de 40 a 45 °C: Oaxaca y Chiapas.

Máximas de 35 a 40 °C: Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos y Puebla.

Pronóstico a 48 horas (jueves 30 al viernes 31 de enero de 2025)

Lluvias:

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Tamaulipas, Chiapas, Campeche y Quintana Roo.

Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Nuevo León, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Yucatán.

Vientos:

Rachas de 60 a 80 km/h: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas y Durango.

Vientos moderados (40 a 60 km/h): Golfo de California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Temperaturas:

Mínimas de -10 a -5 °C: Zonas montañosas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.

Máximas de 40 a 45 °C: Oaxaca y Chiapas.

Pronóstico de 72 a 96 horas (viernes 31 de enero al domingo 2 de febrero de 2025)

Lluvias intensas:

Viernes 31 de enero: Lluvias muy fuertes (50 a 75 mm) en Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.

Sábado 1 de febrero: Lluvias intensas (75 a 150 mm) en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.

Evento de “Norte”:

Rachas de 60 a 80 km/h: Tamaulipas, Veracruz, istmo y golfo de Tehuantepec.

Rachas de 40 a 60 km/h: Tabasco.

Temperaturas:

Mínimas de -10 a -5 °C: Zonas montañosas de Chihuahua y Durango.

Máximas de 40 a 45 °C: Oaxaca y Chiapas.

Recomendaciones

Precauciones por lluvias:

Las lluvias podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y causar encharcamientos.

Evitar cruzar ríos, arroyos o zonas inundadas.

Precauciones por vientos:

Los vientos fuertes podrían derribar árboles y anuncios publicitarios.

Asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento.

Precauciones por frío:

Abrigarse adecuadamente, especialmente en zonas con temperaturas bajo cero.

Proteger a niños, adultos mayores y mascotas.

Precauciones por calor:

Mantenerse hidratado y evitar la exposición prolongada al sol en zonas con temperaturas superiores a 40 °C.

El Frente Frío No. 25 y sus efectos asociados representan un riesgo para varias regiones de México. Es importante que la población esté informada y tome las precauciones necesarias para protegerse de las condiciones climáticas adversas. El SMN indicó que continuará monitoreando la situación y actualizando los pronósticos en caso de cambios.

Publicado en Municipios
Etiquetado como

unotv.com

El pronóstico del clima para este martes 28 de enero de 2025 indica que una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera originará temperaturas cálidas a calurosas en gran parte de México, con temperaturas máximas de 35 a 40 °C en Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Puebla (suroeste), Oaxaca y Chiapas.

Por otra parte, el frente No. 25, una circulación ciclónica en niveles medios y altos de la atmósfera, además de la humedad propagada por la corriente en chorro subtropical, generarán lluvias aisladas en el noroeste, norte y noreste de la República Mexicana, ambiente frío con probable caída de nieve, aguanieve o lluvia engelante en el norte de Sonora, así como en las sierras de Juárez y San Pedro Mártir, B.C.
Finalmente, un canal de baja presión sobre el sureste del país, aunado al ingreso de humedad del golfo de México y Mar Caribe, ocasionará lluvias con intervalos de chubascos y posibles descargas eléctricas en Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.


Pronóstico para el Valle de México

Por la mañana, se pronostica cielo despejado y presencia de bruma, así como ambiente frío a fresco con temperaturas de 0 a 5 °C y posibles heladas en zonas altas de la región.

Durante la tarde, se espera cielo parcialmente nublado a medio nublado, ambiente templado a cálido y sin probabilidad de lluvia en la Ciudad de México y el Estado de México.

Viento de dirección variable de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 35 km/h

La temperatura mínima para la Ciudad de México será de 8 a 10 °C y la máxima de 24 a 26 °C

Para Toluca, Edo. Méx., se prevé una temperatura mínima de 1 a 3 °C y una máxima de 22 a 24 °C.

Publicado en Municipios
Etiquetado como

unotv.com

El pronóstico del clima para este domingo 26 de enero de 2025 indica que el frente frío No. 25 se extenderá sobre el noroeste y norte del país, se asociará con una circulación ciclónica en niveles medios y altos de la atmósfera y, en interacción con las corrientes en chorro polar y subtropical, así como un canal de baja presión sobre el noreste de México, generarán lluvias con intervalos de chubascos en Baja California y lluvias aisladas en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; así como condiciones para la caída de aguanieve o nieve en las Sierras de Juárez y San Pedro Mártir, B.C.

Además, continuará el ambiente frío a muy frío con posibles heladas al amanecer en estados del noroeste y norte de la República Mexicana, con ambiente gélido en zonas montañosas de Chihuahua y Durango.

Por otro lado, otro canal de baja presión sobre el sureste de México y la entrada de humedad del golfo de México y mar Caribe, originarán lluvias con intervalos de chubascos en dicha región, así como en la península de Yucatán.


¿Cuáles son las rachas de viento de importancia que se esperan en México?

Viento de 30 a 50 km/h con rachas de 70 a 90 km/h

Golfo de California; y con tolvaneras: Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.


Pronóstico para el Valle de México

Por la mañana, se pronostica ambiente fresco a frío y con temperaturas de 0 a 5 °C y posibles heladas en zonas altas de la región.

Por la tarde se prevé ambiente templado a cálido, cielo parcialmente nublado y sin lluvias en la Ciudad de México y en el Estado de México.

Viento del norte y noreste de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 40 km/h

La temperatura mínima para la Ciudad de México será de 8 a 10 °C y la máxima de 23 a 25 °C

Para Toluca, Edo. Méx., se prevé una temperatura mínima de 2 a 4 °C y una máxima de 20 a 22 °C.

Publicado en Municipios
Etiquetado como

Contraparte/Staff

El gobierno del Estado de Puebla a través de la Secretaría de Educación y en colaboración con la Coordinación General de Protección Civil, informa que la suspensión de las clases presenciales, el día miércoles 22 de enero de 2025, aplicará en las siguientes regiones:

• Sierra Norte

• Sierra Negra

• Sierra Nororiental

• Valle de Serdán

• Angelópolis (Puebla capital, San Andrés Cholula, San Pedro Cholula, Cuautlancingo y Amozoc de Mota)

• Región Atlixco (Santa Rita Tlahuapan, San Salvador el Verde, San Martín Texmelucan, San Matías Tlalancaleca, Huejotzingo, Juan C. Bonilla, Coronango, San Miguel Xoxtla y San Nicolas de los Ranchos).

Además, se aclara que esta suspensión aplicará a los alumnos de los niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria y Bachillerato.

Seguimos instruyendo a todos los estudiantes y docentes a realizar actividades académicas a distancia, utilizando las herramientas tecnológicas disponibles.

Asimismo, les solicitamos estar atentos a los comunicados de protección civil para recibir cualquier actualización sobre la situación.

Agradecemos su comprensión y colaboración

Publicado en Gobierno
Etiquetado como

Este jueves se pronostican lluvias fuertes con puntuales muy fuertes en San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Veracruz y Oaxaca

Publicado en Municipios
Etiquetado como

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este 15 de octubre de 2024, el cual prevé heladas y lluvias.

Excelsior (México)

La onda tropical 26 se moverá paulatinamente sobre el sureste mexicano, en combinación con el ingreso de humedad del mar Caribe y Golfo de México, ocasionará lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas y rachas de viento, así como en la península de Yucatán, pronosticándose lluvias puntuales intensas en Chiapas.
Un canal de baja presión sobre el norte, occidente y centro de la República Mexicana, aunado al ingreso de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, propiciarán lluvias e intervalos de chubascos con descargas eléctricas y rachas de viento, así como en el oriente y sur del territorio nacional, con lluvias puntuales fuertes en Michoacán y Guerrero.
De acuerdo con el comunicado del organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el ambiente seguirá siendo frío a muy frío con posibles heladas en zonas serranas del norte, centro, oriente y sureste del país.

Clima México: Temperatura máxima hoy 15 de octubre de 2024

Para hoy 15 de octubre de 2024 se pronostica ambiente caluroso en Baja California Sur, Sonora y Sinaloa con temperaturas de 35 a 40 °C. Así como temperaturas máximas de 30 a 35 °C en Baja California, Chihuahua (occidente), Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Durango (occidente), Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Clima en la CDMX y Edomex: se espera una temperatura mínima de 7 °C
En el Valle de México se prevé hoy 15 de octubre de 2024 ambiente frío a fresco y probables bancos de niebla en zonas altas. Por la tarde, ambiente templado, cielo medio nublado a nublado con probabilidad de lluvias aisladas en la Ciudad de México (CDMX) y lluvias con intervalos de chubascos con posibles descargas eléctricas en el Estado de México (Edomex).

La temperatura mínima pronosticada para la CDMX es de 9 a 11 °C y la máxima de 23 a 25 °C. Para Toluca, Edomex, la temperatura mínima pronosticada es de 7 a 9 °C y la máxima de 21 a 23 °C.

Clima en Nuevo León hoy 15 de octubre de 2024

De acuerdo con el pronóstico, se espera ambiente caluroso en el norte de Coahuila y Nuevo León. Viento de dirección variable de 10 a 25 km/h, con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras.

Publicado en Municipios
Etiquetado como

México espera lluvias y bajas temperaturas.

Publicado en Municipios
Etiquetado como

El pronóstico del clima para este jueves 7 de diciembre de 2023 indica que la masa de aire frío asociada al frente frío 13 seguirá propiciando que el ambiente nocturno continúe siendo frío a muy frío, principalmente en zonas altas del noroeste, norte, noreste, centro, oriente y sureste de México.

Publicado en Nacionales
Etiquetado como

El paso de la tormenta invernal de rara intensidad por Estados Unidos ya afecta a más del 70% de la población, además de provocar el cierre de rutas y aeropuertos en gran parte del país en vísperas de Navidad.

Publicado en Internacional
Etiquetado como
Página 1 de 2
contraparte.mx
© contraparte.mx | 2016
Calle Orión No. 13 Interior 7 Fracc. Villa Satélite La Calera, Puebla, Pue. CP 72564 Tel. (222)2-16-00-51. Todos los derechos reservados, Contraparte Informativa y Periodística S.A. de C.V, de no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la publicación, edición y cualquier uso de los contenidos de este portal.