Mostrando artículos por etiqueta: Senado de la República
Serán mexicanos los nacidos en el extranjero si uno de sus padres tiene la nacionalidad
El Senado de la República aprobó este miércoles reformas a la Constitución federal para que aquellos que nazcan en el extranjero, pero sean de padre o madre mexicanos, entren en la definición de “nacidos en México”.
Senado aprueba Ley Nieto con modificaciones
El Senado aprobó la llamada Ley Nieto con la cual la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) puede bloquear cuentas bancarias sin una orden judicial.
Incrementarán medidas de precaución en el Senado tras muerte del senador Joel Molina
Tras la muertes del senador Joel Molina falleció a causa de COVID-19, Ricardo Monreal, aseguró que se reforzarán las medidas sanitarias en las sesiones del Senado.
El Senado aprueba en lo general la extinción de 109 fondos y fideicomisos
Suspenden comparecencia de López-Gatell ante el Senado
Debido a interrupciones de la oposición; el senador Miguel Ángel Navarro, presidente de la Comisión de Salud, antes de lo previsto se suspendió la comparecencia del subsecretario López-Gatell
Morena busca impulsar en el Senado la consulta ciudadana para juzgar a ex presidentes
Pide el senador Armenta certificar a los productores de aguacate poblanos
Esto ante pandemia por coronavirus que está significando pérdidas para los productores del campo, señaló el legislador morenista
Pospone Senado elección de quien encabece la Comisión Nacional de Derechos Humanos
La presidenta de la mesa directiva de la Cámara de Senadores, Mónica Fernández Balboa, dio a conocer que luego de dos rondas de votaciones ninguno de los tres aspirantes a ocupar la presidencia de la Comisión Nacional de los Derechos, logró las dos terceras partes de los votos (mayoría calificada), por lo que el Senado decidió posponer para una tercera ronda para el próximo martes 5 de noviembre.
En la primera ronda: José de Jesús Orozco obtuvo 44 votos, en la segunda ronda 3 votos. Arturo Peimbert Calvo logró 11 votos en la primera ronda y 48 en la segunda. María del Rosario Piedra Ibarra logró 59 votos en la primera y en la segunda 67, de 119 senadores presentes. Se necesitaban 79 votos para que alguno de los candidatos obtuviera el cargo.
Por su parte el coordinador de la bancada mayoritaria de Morena, Ricardo Monreal, reconoció que no se había podido construir una mayoría calificada, porque ni siquiera al interior de su grupo parlamentario había consenso por lo que apoyó la decisión de posponer el proceso de selección.
Inconstitucional aumento a derechos del agua a campesinos, dicen en el Senado
El senador Samuel García, rechazó, por ser inconstitucional, el aumento en los derechos del agua al campo, avalado en la Cámara de Diputados, y reprobó la legalización de los autos chocolate porque son usados por la delincuencia organizada para cometer delitos de alto impacto.
Durante la reunión con funcionarios de Hacienda, donde se trató la miscelánea fiscal y la Ley Federal de Ingresos, el senador Samuel García Sepúlveda aseguró que existen antecedentes al respecto por la inequidad en las cuotas establecidas las zonas norte, centro, sur y occidente, en el artículo 223 de la Ley de Derechos.
"Sí se están creando impuestos y derechos, y se están aumentando otros, el primero es el derecho al agua, sin estudios, sin impacto económico y en fast track, llega esta reforma, es completamente inequitativa. Yo auguro que si sale se va a caer, le paso el dato, es el asunto 500/2014 del primer distrito judicial, donde el máximo tribunal del país, ya declaró la inconstitucionalidad del artículo 223 por inequidad violando el artículo 31 constitucional, al subdividir categorías distintas, a los mismos causantes.
"No puede ser que a los del norte les van a cobrar 3 mil por hectárea, en el centro y sur menores tarifas y luego inclusive en un transitorio les ponen un esquema como en el RIF (Régimen de Incorporación Fiscal), y al final de día es un derecho y el derecho debe ser proporcional a un servicio. Creemos que sería un despropósito, es un gran golpe al campo, que de por sí ahorita ya está castigado y sería completamente inconstitucional".
Llamó al Senado votar en contra la Ley de Derechos por el aumento al agua, y adelantó que Movimiento Ciudadano votaría en contra de la Ley de Ingresos por ser gris y reprobó que Morena busque regularizar los autos chocolate, es decir, ilegales, y advirtió que en los estados del norte los delincuentes utilizan estos vehículos para cometer delitos de alto impacto.
“Quieren premiar la ilegalidad, el contrabando, afectar la industria automotriz, (…) en los estados del norte muchos de los delitos de alto impacto son en autos sin placas y muchos son chocolate, hemos peleado y reformado códigos penales locales a diario buscando para combatir ese nexo entre el contrabando, el auto chocolate y no se diga cómo afecta la industria automotriz”.
“Y ahora resulta que por decreto los vas a premiar lo que puede afectar 30 por ciento (la ventas) la industria”, dijo.
Asimismo señaló que los servicios de las plataformas digitales se encarecerán el próximo año en un 33 por ciento por el cobro del IVA e ISR a las empresas del ese sector, incluso la retención del ISR podría dispararse hasta en 20 por ciento conforme a lo establecidos en la miscelánea fiscal.
“Los servicios mexicanos de plataformas, de emprendedores, a partir de enero van a costar 33 por ciento más, y que todavía le den garrote al SAT para pedirle al Ifetel que le tumben la página a ese pobre emprendedor, pues es un completo terrorismo digital, lo que están planteando en miscelánea”.
Senado de la República aprueba revocación de mandato para el presidente y gobernadores
En un día histórico para nuestro país, el Senado de la República aprobó una de las reformas más trascendentes en nuestra constitución.