Mostrando artículos por etiqueta: peña nieto
A Peña Nieto sí, a López Obrador no
Debate
“Estuvo medio tremendo”, ironizó antier la presidenta Sheinbaum sobre el probable soborno de 25 millones de dólares a Enrique Peña Nieto a cambio de “lucrativos contratos” a favor de dos empresarios israelíes.
“Dijo que no –comentó la mandataria. Entonces, bueno, ahí está el tema…”.
Ipso facto, “el tema” se convirtió en una carpeta de investigación de la Fiscalía General de la República.
Su titular, Alejandro Gertz Manero, dijo ayer:
En este “nuevo caso sí se dan ya informes específicos, claros, muy, muy precisos de una relación con empresas que vendieron Pegasus. Inclusive, el ex presidente ya dio una respuesta. Nosotros ya abrimos una carpeta, por supuesto, y vamos a reclamar a las autoridades de Israel que esta información que dieron de carácter mediático la podamos incorporar a una carpeta para poder seguir adelante...”.
El señalamiento contra Peña se publicó en el diario de negocios israelí The Marker.
“Nuestra relación con esas autoridades no ha sido fácil –admitió el fiscal. Hemos tenido muchos problemas que vienen desde lo que ocurrió en Ayotzinapa (la persecución del obradorato a Tomás Zerón) y tenemos casos que están ahí detenidos, que llevan varios años. Espero que en éste tengamos una respuesta más rápida”.
No se actuó con la misma rapidez para abrir una carpeta de investigación contra López Obrador ante afirmaciones igualmente “mediáticas” que lo implicaron en eventuales sobornos de narcotraficantes ni las que se difundieron contra sus hijos José Ramón, Andrés Manuel y Gonzalo Alfonso López Beltrán por hipotéticos actos de corrupción.
- Si me permite, fiscal –se le planteó a Gertz Manero–, también sobre el caso del malware Pegasus, sabemos que éste se adquirió por primera vez en el sexenio de Felipe Calderón y que se utilizó para el espionaje político. También que ya había investigaciones avanzadas (…) y que la propia Fiscalía abrió una investigación (…) en contra de la empresa israelí NSO Group, que habría vendido ilegalmente este malware a personas privadas, incluida la delincuencia organizada. ¿Cómo van esas investigaciones?
El caso, respondió Gertz, “lo llevamos ante los jueces, logramos establecer las responsabilidades de todos los que estaban involucrados, que ya se habían dado a la fuga y estaban ya fuera del país, pero los que estuvieron en México los consignamos, los judicializamos y los procesamos…”.
- Pero, entonces, ¿en este momento se abrirían nuevas líneas de investigación con este caso del presunto soborno (a Peña)?
“Fíjese que tiene mucha lógica lo que usted está diciendo, pero hasta el momento en que las autoridades del Estado de Israel nos ratifiquen estas informaciones (…), eso nos permitiría volver a reabrir esa parte de esa investigación, porque los hechos concretos de lo que estuvieron haciendo y cómo estuvieron interviniendo las líneas, esa sí ya la judicializamos, la ganamos y llegó hasta los jueces”, respondió.
¿La nueva investigación incluirá el uso de Pegasus en el espionaje a 456 víctimas en el gobierno de AMLO…?
Gertz Manero confirma carpeta contra Peña Nieto por caso Pegasus
unotv
El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, confirmó durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum que se abrió una carpeta de investigación en contra del expresidente de México, Enrique Peña Nieto, tras los señalamientos sobre presuntos sobornos relacionados con la adquisición del software espía Pegasus, revelados en un juicio en Israel.
“Ya abrimos una carpeta de investigación y vamos a reclamar a las autoridades de Israel que dieron esta información de carácter mediático, para poder incorporarla al expediente”, señaló Gertz.
El fiscal agregó que, si bien en el pasado hubo denuncias sobre Pegasus, no se contaba con pruebas suficientes. Este nuevo caso, en cambio, “presenta informes específicos y claros sobre una empresa involucrada”.
Complicaciones con Israel
Gertz Manero subrayó que la relación de México con las autoridades israelíes no ha sido fácil, y recordó casos pasados y pendientes que tienen con dicho país, como podría ser la extradición de Tomás Zerón, involucrado en el caso Ayotzinapa.
“Esperamos que en este caso tengamos una respuesta más rápida”, dijo el fiscal, quien se comprometió a transparentar los pasos del proceso, incluyendo solicitudes formales y respuestas internacionales.
Un día antes, la presidenta Claudia Sheinbaum calificó de “tremenda” la información publicada por el diario israelí The Marker, que señala que Peña Nieto habría recibido 25 millones de dólares en sobornos por la venta de Pegasus a México. “Pues sí estuvo medio tremendo, ¿no?”, dijo.
La mandataria también señaló que, aunque el reportaje no menciona explícitamente el nombre de Peña Nieto, se alude a una persona identificada como “N”, electa en 2012 —el año en que EPN llegó a la Presidencia. “Ya el expresidente Peña Nieto dijo que no, que no es así; entonces, ahí está el tema”, concluyó.
El expresidente Enrique Peña Nieto reaccionó desde sus redes sociales y en entrevista con Ciro Gómez Leyva, donde negó haber recibido sobornos y calificó de “totalmente falsa” la información basada en una disputa legal entre dos empresas israelíes.
“Nunca he estado en ninguna área de la administración pública que asigne contratos. Yo no doy línea ni di línea nunca”, señaló.
Peña Nieto aclaró que no forma parte del juicio en Israel y que el reportaje no lo acusa directamente, aunque medios mexicanos habrían “tergiversado el contenido para insinuar su participación”.
Sobre Pegasus, el exmandatario insistió en que fue una adquisición institucional durante su sexenio y que incluso se abrió una investigación sobre su posible mal uso. “Fue parte de una estrategia de seguridad nacional, no para espiar a periodistas”, afirmó.
Peña Nieto recuerda cómo se enteró que el NAIM, aeropuerto que comenzó a construir sobre el Lago de Texcoco, fue cancelado por AMLO para hacer el AIFA
msn
En el documental ‘NAIM, un aeropuerto para el siglo XXI’, el expresidente Enrique Peña Nieto rompió el silencio sobre la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), obra que comenzó durante su sexenio (2012-2018) y que fue frenada tras una consulta popular impulsada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
“Me enteré como todos los mexicanos”
Peña Nieto confesó que la noticia de la cancelación lo sorprendió.
“Yo nunca pensé que realmente se fuera a cancelar el proyecto, siendo honesto, yo pensé que iban a darle continuidad”, relató el exmandatario.
Reconoció que se enteró “como el resto de los mexicanos: a través de los medios”.
Explicó que, durante la transición de gobierno, no se negoció directamente con la administración entrante para continuar el proyecto.
“Hay que entender que cuando uno está en la transición no negocias con el gobierno entrante, solo ofreces condiciones para la transición”, señaló.
Niega corrupción y defiende el proyecto
El exmandatario aseguró que hasta la fecha “no ha quedado ni probado, ni evidenciado” que hubiera malversación de recursos en el NAIM:
“Se ha dicho que era faraónico, que hubo malversación de recursos, pero a la postre no ha quedado acreditado, ni probado, ni evidenciado, que haya habido un manejo no acorde con las mejores prácticas en términos de transparencia y combate a la corrupción”, enfatizó.
Peña Nieto insistió en que el NAIM no era un capricho, sino una necesidad para enfrentar la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
“Es como cuando ya tienes un vehículo viejito de hace 50 años y dices ‘todavía funciona’, sí, pero ya no da el rendimiento que necesito”, comparó.
Un hub internacional que no llegó
Según Peña Nieto, el proyecto tenía la visión de convertir a México en un hub de interconexión entre Norteamérica y Sudamérica, y contemplaba cerrar el AICM para transformar su terreno en espacios recreativos y de desarrollo urbano.
“Hubiésemos visto un nuevo rostro del oriente”, explicó, al referirse a la zona del Lago de Texcoco, que durante décadas ha sido una de las más rezagadas.
El expresidente agregó que se invitó a organismos internacionales como la OCDE para vigilar la transparencia y aplicar “las mejores prácticas mundiales”.
El nacimiento del AIFA
El NAIM fue cancelado tras una consulta popular realizada a finales de 2018, donde el 69.95% de los participantes votó a favor de detener las obras y construir una nueva terminal en Santa Lucía: el actual Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
En la consulta participaron poco más de un millón de personas, lo que representó menos del 1% del padrón electoral de 2018. Las obras del NAIM, iniciadas en 2015, se detuvieron y el AIFA se inauguró hasta el 21 de marzo de 2022.
Voces a favor y en contra
El documental incluye opiniones de personajes que respaldaron el NAIM, como Enrique de la Madrid y Aurelio Nuño, así como de críticos del proyecto, entre ellos Javier Jiménez Espriú, exsecretario de Comunicaciones y Transportes durante la administración de AMLO.
Incluso se muestra cuando, en 2017, López Obrador calificó la obra como “faraónica” y “un derroche”.
El Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), responsable de la serie documental, explica que busca ofrecer una mirada plural sobre una de las decisiones presidenciales más polémicas de los últimos 40 años.
Peña Nieto borró huellas de finiquitos a Salinas y Zedillo
El derecho a saber sobre el monto que recibieron de finiquito Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo Ponce de León como titulares de la desaparecida Secretaría de Programación y Presupuesto (SPP) fue eliminado en el sexenio de Enrique Peña Nieto.
Confesiones de un cobarde mentiroso
Mal le cayó al presidente Andrés Manuel López Obrador la aparición del libro del periodista Mario Maldonado sobre Enrique Peña Nieto, que teje a partir de tres entrevistas on-the-record que le hizo a en Punta Cana, donde vive actualmente, y tres informales en Madrid. Peña Nieto le anticipó que iba a publicarse, pero le aseguró que no habría sorpresas, respetando el pacto de mutuo respeto que tenían, y sin intención de generar ruido en la elección presidencial. En sus confesiones a Maldonado, cierto, Peña Nieto trata bien a López Obrador, pero miente en algunos puntos paradigmáticos de su gobierno, la transición y el exilio.
Debate
Peña Nieto se entregó a López Obrador antes incluso de que arrasara en la elección presidencial. Por razones que difícilmente revelará públicamente, aunque justifica que la franquicia del PRI arrastraba mucho lastre, optó por un candidato fuera del partido, José Antonio Meade, a quien sabotearon y abandonaron sin que Peña Nieto hiciera nada al respecto, sin recursos ni operación electoral, y sin representación en el 30% de las casillas el día de la elección.
No significa que una participación más activa hubiera cambiado el resultado, pero tampoco hizo nada a favor de su candidato. López Obrador lo sigue elogiando por no haber intervenido -eufemismo de apoyado- en la elección, que es lo que allanó el camino para construir un pacto de no agresión. Ese acuerdo, que ambos niegan, fue durante la transición, y se enfocó en quiénes no serían perseguidos penalmente -como Luis Videgaray y Miguel Ángel Osorio Chong-, y quiénes sí. Peña Nieto palomeó la lista para la guillotina encabezada Emilio Lozoya, ex director de Pemex, seguido de Gerardo Ruiz Esparza, ex secretario de Comunicaciones, y Rosario Robles, que fue cabeza en Desarrollo Social y en Desarrollo Agrario. Solo Ruiz Esparza no fue a la cárcel, porque murió antes de ser imputado.
Peña Nieto le entregó el poder de facto a López Obrador desde el día siguiente de la elección presidencial y tuvo cuatro reuniones con su sucesor, que le narró a Maldonado, una de ellas en la casa de Tlalpan del presidente. Después de eso, solo tuvo algunas conversaciones telefónicas con él, como cuando le anticipó que vendría un libro con declaraciones que no despeinarían a su gobierno. Hubo más comunicación, a través de canales secundarios para enviarse mensajes.
Uno, la placenta del exilio, fue luego de que se publicaran fotografías de Peña Nieto en la prensa. Las primeras fueron de la boda de la hija de su abogado y amigo Juan Collado en mayo, y las segundas en unos XV años donde bailó con su entonces pareja, la modelo Tania Ruiz, en junio, que desataron muchas críticas en la opinión pública sobre el incumplimiento de su promesa de combatir la corrupción, que se trasladaron a Palacio Nacional, donde sus cercanos y la parte más radical de su movimiento, consideraban como un mensaje de impunidad.
López Obrador le envió el mensaje a través de Collado, y una semana volaron juntos a Madrid. En el libro, el expresidente le dice a Maldonado que su partida no había sido a un “exilio político”, sino que fue una simple “formalidad para lograr una transición positiva en la entrega del mando presidencial”. Como explica el periodista a partir de las reflexiones de Peña Nieto durante las conversaciones informales, el expresidente consideraba necesario irse del país para respetar la victoria y gestión de López Obrador.
La verdad es que Peña Nieto decía antes de dejar la Presidencia que no veía razón alguna para irse del país, y que seguiría viviendo entre Ixtapan de la Sal -donde jugaba golf- y la Ciudad de México. En el libro habla como si hubiera sido un estadista que veía más alto y más lejos, cuando en realidad era todo lo contrario. En sus confesiones ha encontrado justificaciones que lo enaltezcan, cuando la superficialidad y la falta de cuidado llevaron a que López Obrador, para protegerlo, le pidió que se fuera del país.
En sus confesiones Peña Nieto es ambiguo en varios puntos, como cuando recuerda lo “injusto” de la renuncia de su secretario de Hacienda, Luis Videgaray, que promovió la visita a Los Pinos de Donald Trump, candidato republicano a la Presidencia, durante la campaña electoral. Admite ahora que fue un “desastre” con un enorme impacto negativo en México, y aunque menciona que también molestó al presidente Barack Obama y a Hillary Clinton, la candidata demócrata, oculta que Videgaray salió del gobierno no por esas razones, sino porque se lo exigió la Casa Blanca. Si quería Peña Nieto recomponer su relación con Obama, le mandaron decir, tenía que cortarle la cabeza al responsable de la visita. Y así lo hizo.
Peña Nieto trata en el libro de esconder sus incapacidades, deficiencias y debilidades. Por ejemplo, omite detalles en el cese de Lozoya, dejando entrever a Maldonado que lo despidió porque le mentía y porque había realizado una “pésima gestión”. En realidad, Peña Nieto lo defendió varias veces de Videgaray que le pedía lo despidiera, topándose con un muro y al final, la advertencia que no volviera a tocarle ese tema. Peña Nieto se deshizo de él porque la Casa Blanca, molesta por la recepción a Trump, reclamó que hubiera realizado una visita oficial a Arabia Saudita, con quien tenían en ese momento una relación muy tirante.
El expresidente también quiere mostrarse como un estadista, como cuando habla del Caso Ayotzinapa, y dice que “cuando supo de la desaparición de los normalistas, anticipó el momento más crítico de su administración”. Lo que mostró ese momento fue una insensibilidad por arrogante e ignorante, aceptando por más de dos semanas que era un problema municipal, y que la desaparición de los jóvenes “eran un ajuste entre narcotraficantes”, como dijo el exprocurador Jesús Murillo Karam.
La editorial Planeta, que publicó el libro, lo anuncia como “¿quién es realmente el hombre que gobernó México entre 2012 y 2018?”, a lo que podría añadirse otro remate: fue un cobarde y un mentiroso que trata de lavarse la cara escondiéndose en la desmemoria.
AMLO indicó que la PGR no ha solicitado indagar cuentas de Peña ni Calderón
“No, porque la UIF (Unidad de Inteligencia Financiera) investiga a partir de que hay una solicitud de la Fiscalía, y en este caso no existe ninguna solicitud de la Fiscalía”.
Calderón y Peña Nieto gastaron más de 675 MDD en aeronaves
Entre los que destacan el avión presidencial, un Boeing 787-8 Dreamliner con un costo de 127 millones 348 mil 857 dólares, adquirido durante la gestión de Felipe Calderón
Sus memes casi no cuentan, pero cuentan mucho
#Contraparte ➡️ #LordPeña Sus memes casi no cuentan, pero cuentan mucho
?
⬅️ #Elecciones2018 Compartan...
Las encuestadoras que erraron a favor de EPN en 2012 ponen a AMLO arriba hoy, al arranque del 2018
México cierra 2017 con una tendencia preelectoral de cara a las elecciones presidenciales de 2018, en el que según las encuestas, Andrés Manuel López Obrador y su partido Morena, ganarán con holgura los comicios. El promedio de los ejercicios demoscópicos de diversas casas encuestadoras dan la victoria a AMLO por al menos 9.71 puntos porcentuales –margen muy superior al de las tres últimas elecciones presidenciales–.
Yarrington al servicio del narco: pruebas documentales y testimonios lo hunden
Para jueces florentinos, los gobiernos de México y de Estados Unidos han aportado pruebas de que el exgobernador de Tamaulipas Tomás Yarrington –arrestado en Italia en abril pasado– primero facilitó y luego participó en las actividades de los cárteles del Golfo, de Los Zetas y de los hermanos Beltrán Leyva de 1999 a 2009 a cambio de millones de dólares