Mostrando artículos por etiqueta: Lluvias
Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Puebla de Zaragoza este 22 de junio
infobae.com
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
El tipo de clima que hay en cierta región está determinado por distintas condiciones entre los que se encuentran la altitud, la latitud, orientación del relieve, distancia al mar y corrientes marinas, dando pauta al llamado “tiempo meteorológico” que a su vez se apoya en otros elementos como la temperatura, la presión, el viento, la humedad y la precipitación para delinear las condiciones atmosféricas en una localidad en un corto plazo.
Para clasificar el clima se usa por lo general el sistema desarrollado por Wladimir Köppen, aunque también está el sistema Thornthwaite, ésta última que además toma en cuenta la diversidad biológica y los efectos del cambio climático sobre ella. Otras como Bergeron y Spacial Synoptic se centran en el origen de las masas de aire que definen el clima de una región.
Debido al cambio climático, actualmente el planeta está en un proceso de redistribución en el que alguna modificación, por mínima que sea, en la temperatura media anual provoca cambios en los hábitats y sus condiciones.
En este contexto, aquí te dejamos el estado del tiempo para Puebla de Zaragoza este domingo.
La probabilidad de precipitaciones para este domingo en Puebla de Zaragoza es de 89% durante el día y del 79% a lo largo de la noche.
En tanto, la nubosidad será del 99% en el transcurso del día y del 98% en el curso de la noche.
En cuanto a la temperatura se prevé un máximo de 18 grados y un mínimo de 14 grados en esta región. Los rayos ultravioleta se prevé alcanzarán un nivel de hasta 4.
Mientras que las ráfagas de viento alcanzarán los 24 kilómetros por hora en el día y los 13 kilómetros por hora por la noche.
Puebla entre cordilleras
El clima en Puebla es principalmente templado con diferentes grados de humedad, siendo el verano cuando más lluvias se presentan aunque la falta de ellas se explica debido a las cordilleras que impiden el paso a nubes cargadas del Golfo de México.
Por regiones, las sierras de Tehuacán, Nevada, Norte y el Citlaltépetl gozan la mayor parte del año de una temperatura templada; la Mixteca Poblana, la sierra Norte y la Sierra de Quimixtlán tienen un clima cálido; mientras que el valle de Tehuacán y los llanos de San Juan y San Andrés presentan uno seco o semiseco.
En Puebla la temperatura anual ronda entre los 11 y 27 grados. A los viajeros se les aconseja visitar este estado a mediados de febrero y hasta principios de mayo, cuando el clima es ameno.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), recientemente la temperatura máxima promedio anual en Puebla ha subido 2.2 grado al pasar de 27.9 grados en 1985 a 30.1 grados en 2020; en tanto, la mínima ha incrementado 1.9 grados, pasando de 13 grados (1985) a 14.9 grados (2020).
Dónde está el mejor clima de México
México es uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo, pues debido a su ubicación geográfica que lo hace acreedor a una gran variedad de climas es que se ha convertido en hogar para el 12% de las especies del mundo (12,000 de las cuales son endémicas).
El país se encuentra ubicado en dos áreas completamente distintas al ser atravesado por el trópico de Cáncer: por un lado está la zona tropical y por otra con un clima templado, sin embargo, estos se entremezclan por los océanos y relieves que rodean a México dando origen a más tiempos.
Ante ello, no es de extrañarse encontrar que en las partes más altas de Chihuahua las temperaturas oscilen los -30 grados, mientras que en el desierto de Mexicali el termómetro alcance hasta los 50 grados.
El país tiene una zona cálida lluviosa que comprende la llanura costera baja del Golfo de México y el Pacífico; regiones cálido-húmedas y cálido sub-húmedas que se pueden encontrar en planicies costeras del Golfo de México, del océano Pacífico, istmo de Tehuantepec, en el norte de Chiapas y en la Península de Yucatán; clima seco en la Sierra Madre Occidental y Oriental, las cuencas altas de los ríos Balsas y Papaloapan, partes del istmo de Tehuantepec, Yucatán y Chiapas; zonas templadas, en su mayoría el territorio al norte del trópico de Cáncer; y semidesérticas, al norte del Altiplano.
El tiempo promedio del país es de 19 grados, no obstante, hay ciudades como Mexicali, Culiacán, Ciudad Juárez, Hermosillo, Torreón, Saltillo o Monterrey en donde las altas temperaturas son realmente extremas.
Al hablar de las temperatura máximas y mínimas récord en México se tiene que San Luis Río Colorado, una ciudad ubicada en Sonora pero limítrofe con el Gran Desierto de Altar de Baja California, ascendió hasta los 58.5 grados el 6 de julio de 1966; en contraste la temperatura más baja se registró el 27 de diciembre de 1997 en el municipio de Madero en Chihuahua, con -25 grados.
Expertos aseguran que debido al cambio climático México sufrirá en un futuro un descenso de las lluvias anuales y un aumento considerable de las temperaturas; además, se han registrado grandes afectaciones a los agricultores y ganaderos debido a las sequías o las severas inundaciones de los últimos años; mientras que en épocas de calor se ha visto una subida en el número de contingencias ambientales en las principales ciudades como la CDMX o Monterrey.
Se forma la tormenta tropical Erick; lluvias de fuertes a intensas afectarán el sur de México hoy, 17 de junio
El Universal Online
Este martes, a las 03:00 horas (tiempo del centro de México), la depresión tropical Cinco-E se intensificó a tormenta tropical Erick en el océano Pacífico. Según el más reciente reporte de las 06:00 horas, el centro de Erick estaba ubicado a 325 kilómetros al sur-suroeste de Puerto Chiapas, Chiapas, y a 695 kilómetros al sureste de Punta Maldonado, Guerrero. Actualmente tiene vientos sostenidos de 65 kilómetros por hora, rachas de hasta 85 km/h, y se desplaza hacia el oeste-noroeste a 19 km/h.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en las próximas horas continuarán lluvias de fuertes a intensas en varias regiones. Esto podría llevar a deslaves, incremento en el caudal de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas vulnerables. Por ello, se exhorta a la población a atender los avisos de Conagua, SMN y Protección Civil, así como a mantenerse informada a través de las redes institucionales.
Además, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, en colaboración con el SMN, mantiene una zona de vigilancia por huracán en el Pacífico, desde Bahías de Huatulco, Oaxaca, hasta Punta Maldonado, Guerrero, así como una vigilancia de tormenta tropical en el corredor de Salina Cruz a Bahías de Huatulco, también en Oaxaca.
Cómo estará el clima en cada estado?
Guerrero: Lluvias intensas de 75 a 150 mm. Rachas de viento de 50 a 70 km/h en la costa.
Oaxaca: Precipitaciones de 75 a 150 mm. Fuertes rachas de viento de 50 a 70 km/h y oleaje de 2.5 a 3.5 m en la costa.
Chiapas: Lluvias de 75 a 150 mm. Rachas de viento de 50 a 70 km/h en el litoral.
Veracruz (sur): Precipitaciones de 75 a 150 mm en el sur del estado, con incremento en el caudal de ríos y arroyos en regiones vulnerables.
Puebla (sur): Lluvias muy fuertes de 50 a 75 mm en el sur de Puebla, acompañadas de vientos de hasta 50 km/h en zonas elevadas.
Tabasco: Precipitaciones fuertes de 25 a 50 mm en varias regiones de Tabasco, sin descartar lluvias más intensas en zonas aisladas.
Pronóstico de clima para hoy lunes, 16 de junio de 2025 en Puebla de Zaragoza
Impulsa Gobierno de la Ciudad programa de descacharrización ante la temporada de lluvias
- A través del OOSL este programa gratuito invita a la participación ciudadana con el retiro adecuado de objetos en desuso en diversas colonias
Interviene Gobierno del Estado tramos carreteros para prevenir riesgos durante temporada de lluvias
-Las labores forman parte del Programa Estatal de Mantenimiento Permanente y la estrategia “Senderos de Paz”.
Pronostican lluvias en Puebla: Gobierno de la Ciudad llama a tomar precauciones
- Se recomienda no tirar basura en la calle, no cruzar corrientes de agua y mantenerse informado por medios oficiales
El Ayuntamiento de Puebla realiza labores preventivas ante lluvias en Santa María Xonacatepec
- Se realizaron acciones de limpieza para mitigar riesgos de inundación y proteger a la comunidad.
Manuel Centeno
Con el objetivo de proteger a la ciudadanía durante la temporada de lluvias, el Ayuntamiento de Puebla, a través del Organismo Operador del Servicio de Limpia, realizó una jornada preventiva en Santa María Xonacatepec, enfocada en la limpieza y mantenimiento de espacios públicos clave.
Entre las acciones destacadas estuvieron la limpieza de alcantarillas, el barrido de calles y el retiro de objetos y publicidad en la vía pública, labores esenciales para prevenir inundaciones y garantizar la seguridad de los habitantes de esta junta auxiliar.
A través de su cuenta oficial en X, el gobierno municipal reafirmó su compromiso por mantener una ciudad más segura, preparada y funcional durante esta temporada, en la que las lluvias representan un riesgo importante para muchas zonas del municipio.
Estas acciones forman parte de un plan integral de atención preventiva, implementado por la administración del alcalde Pepe Chedraui, que contempla intervenciones similares en diversas colonias y juntas auxiliares de la capital.
Alejandro Armenta visita zona afectada por las lluvias en Chignahuapan
Gabriela García Guzmán
El gobernador Alejandro Armenta Mier, recorrió la comunidad de Ajolotla perteneciente al municipio de Chignahuapan, para conocer las afectaciones que se tuvieron tras la lluvia del pasado lunes.
A través de sus redes sociales aseguró que trabajará de la mano con las autoridades municipales para apoyar a los familias afectadas, mostrando el humanismo de su administración.
El mensaje de su post dice: “Recorrimos la comunidad de Ajolotla, en Chignahuapan, para brindar atención a las familias afectadas por las fuertes lluvias de los últimos días.
Trabajamos en equipo para garantizar los apoyos necesarios en cada una de las viviendas con daños, siguiendo el humanismo de nuestra presidenta, la Dra. @Claudiashein. #PorAmorAPuebla #PensarEnGrande”.
Pronóstico del Tiempo Hoy MARTES 3 de Junio de 2025: Seguirán las Lluvias Fuertes en el País
nmas.com.mx
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que habrá chubascos y lluvias fuertes en el occidente, oriente, centro y sur del país
Para este martes 3 de junio de 2025, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé chubascos y lluvias puntuales fuertes en el noreste del país, así como fuertes rachas de viento en el norte y noroeste, y con rachas de 50 a 70 km/h y posible formación de torbellinos o tornados en Coahuila.
Por otro lado, se esperan chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes en el occidente, oriente, centro y sur del territorio nacional, además del Valle de México, así como en la península de Yucatán y el sureste mexicano.
También, se pronostica oleaje elevado en la costa occidental de la península de Baja California y costas de Tamaulipas, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo.
Finalmente, se mantendrá el ambiente caluroso a muy caluroso sobre gran parte del territorio nacional, prevaleciendo la onda de calor en los estados de Chihuahua (sur y sureste), Coahuila (oeste y suroeste), Nuevo León (sur), Tamaulipas (sur y suroeste), Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Sinaloa, Nayarit, Jalisco (sur y oeste), Colima, Michoacán (oeste, centro y sureste), Guerrero (oeste y norte) y Oaxaca (centro y sur).
Asimismo, debido a la persistencia de nubosidad y lluvias sobre la península de Yucatán, se prevé que, a partir de este día, finalice la onda de calor en zonas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Lluvias en el país
Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Michoacán, Guerrero, Morelos y Puebla.
Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Jalisco, Colima, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México y Tlaxcala.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Querétaro e Hidalgo.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California.
Temperaturas máximas
De 40 a 45 °C: Chihuahua (suroeste), Coahuila (suroeste), Tamaulipas (sur), San Luis Potosí (este), Durango (noroeste), Sinaloa, Michoacán y Guerrero.
De 35 a 40 °C: Baja California, Baja California Sur, Sonora (este), Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Nayarit, Jalisco, Colima, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
De 30 a 35 °C: Estado de México (suroeste) y Puebla.
Clima en el Valle de México
Por la mañana, se prevé cielo medio nublado, ambiente fresco a templado en la región, y frío con bancos de niebla en zonas altas del Valle de México.
Por la tarde, ambiente templado a cálido, cielo nublado con chubascos con lluvias puntuales fuertes en la Ciudad de México y lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en el Estado de México, dichas lluvias se acompañarán con descargas eléctricas y posible caída de granizo.
La temperatura mínima para la Ciudad de México será de 14 a 16 °C y la máxima de 26 a 28 °C. Para Toluca, Estado de México, se pronostica una temperatura mínima de 10 a 12 °C y una máxima de 21 a 23 °C.