infobae.com
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la inauguración y abanderamiento del Marinabús, el nuevo transporte turístico que operará en Acapulco, Guerrero, que estará a cargo de la Secretaría de la Marina (Semar).
La mandataria afirmó que el transporte turístico permitirá recorrer la bahía de forma rápida, segura y sustentable beneficiando a miles de personas en sus traslados diarios e impulsando el turismo y fortaleciendo la economía local.
Destacó que forma parte de la reconstrucción del puerto de Acapulco, tras los daños que ocasionaron los huracanes ‘Otis’ y ‘John’, que ocurrieron en octubre del 2023 y septiembre del 2024, respectivamente.
“Este proyecto es más que un medio de movilidad, es un símbolo de la reconstrucción, de la esperanza y del futuro que estamos construyendo juntas y juntos en Acapulco."
“(...) Acapulco está de pie y su recuperación es un mensaje de esperanza para todo el país, ningún desastre es más fuerte que la voluntad de un pueblo unido con su gobierno, hoy inauguramos el Marinabús y celebramos que el puerto está vivo, fuerte y lleno de futuro”, dijo.
Sheinbaum Pardo hizo entrega de la Bandera Nacional al Comandante del Marinabús y en compañía de los integrantes del presídium, se trasladó a la taquilla, donde recibió el boleto 001 para el embarque para realizar el recorrido, que va del muelle del Jardín del Puerto a la bahía de Santa Lucía.
Con el proyecto del Marinabús se interviene un espacio que llevaba 14 años inactivo, por lo que su implementación favorece a las áreas ecológicas y turísticas del puerto gracias a su recorrido que conecta Puerto Marqués y el Zócalo de Acapulco.
El Buque Marinabús Acapulco 1 cuenta con 25 metros de largo y 7 metros de ancho, una capacidad para 80 pasajeros, operará con 11 tripulantes y una velocidad máxima de 12 nudos (22 km/hr), con un desplazamiento de 60 toneladas.
La mandataria también realizó la supervisión de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) de Acapulco, la cual, anunció, tendrá una rehabilitación del 10%, mientras que el 90% no será intervenido.
Resaltó que entre las acciones del ASIPONA están:
Apoyos directos para la rehabilitación y reconstrucción de más de 250 mil viviendas.
La reparación de escuelas, hospitales, clínicas y centros de salud dañados.
La limpieza y deslave de canales pluviales.
La construcción del cruce acueducto Papagayo II, que es la principal fuente de abastecimiento de agua de Acapulco.
Desazolve y reforzamiento de bordos del río La Sabana, del arroyo Colacho y el arroyo San Agustín para evitar inundaciones.
Sobreelevación de plantas de bombeo y tres pozos radiales para mejorar la calidad del agua.
La contratación de la rehabilitación de la Planta de Tratamiento Renacimiento y Colectores Marginales.
El inicio de la construcción del Centro Integral para el Reciclaje de Residuos Sólidos.
Se trabaja en el acueducto Chapultepec que beneficiará a más de 60 mil habitantes de la zona poniente de Acapulco.
Se construyen cuatro puentes vehiculares dañados.
En todo el estado se rehabilitan 72 puentes de la red carretera federal y estatal y 58 tramos carreteros.
Arrancó el establecimiento de 20 kilómetros de senderos Camina Libre, Camina Segura.
Se da atención a la zona turística con nuevos camiones de recolección de limpieza de playas y calles. Además, se da mantenimiento de camellones.
Concluyó la construcción de un hospital del IMSS y del Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE.
Se promociona la inversión pública y privada.
Se impulsa el programa de promoción turística de Acapulco que ha permitido la recuperación del turismo.
Se refuerza la seguridad pública para que Acapulco sea tranquilo y seguro para vivir.