nmas.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum también condenó la actitud de la mujer identificada como 'Lady Racista', quien agredió verbalmente a un policía de la CDMX
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo criticó hoy 7 de julio de 2025 las "muestras xenofóbicas" que se registraron el pasado fin de semana durante una manifestación contra la gentrificación en la Ciudad de México (CDMX) y anunció que buscará un plan para evitar el desplazamiento en la capital del país.
Vamos a buscar los mecanismos de regulación para que no se encarezcan la vida en estos lugares, porque particularmente en la Roma y la Condesa hay mucha especulación inmobiliaria derivada de la renta de Airbnb y todas estas plataformas digitales que rentan espacios.
El pasado 4 de julio de 2025 se llevó a cabo una protesta contra la gentrificación en la CDMX, en la cual los participantes lanzaron consignas contra personas extranjeras que habitan viviendas en la capital del país.
Vecinos de las colonias Juárez, Condesa, Roma, Obrera, Doctores, entre otras, convocaron a participar en la llamada primera protesta Anti Gentrificación en el Parque México, alcaldía Cuauhtémoc. La gente denunció el encarecimiento de las rentas y la expansión del turismo que ha acabado por desplazar a la gente de los barrios.
Sheinbaum buscará trabajo conjunto con CDMX para evitar gentrificación
Durante su conferencia de prensa matutina de este lunes en Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum Pardo informó que buscará trabajo conjunto con la CDMX para evitar desplazamientos por gentrificación en colonias como Roma o Condesa.
La Presidenta aclaró que antes de proponer una ley contra la gentrificación "habría que ver si una ley federal es necesaria o no, hay que ver la parte que le toca a los estados, pero hay delitos que deben atenderse como del fuero común", y recordó que en la pasada administración de la CDMX ya se había puesto sobre la mesa una iniciativa para evitar los altos costos en las rentas de vivienda.
Primero hay que decir que todas y todos los mexicanos tenemos que tener muy presente el no a la discriminación, no al racismo, no al clasismo, no a la xenofobia, no al machismo, no a la discriminación. Todas y todos los seres humanos somos iguales y no podemos tratar a nadie como menos.
La mandataria mexicana condenó "las muestras xenofóbicas de esa manifestación, no puede ser que por una demanda, que por más legítima que sea, que es la gentrificación, la demanda sea (contra) cualquier nacionalidad de nuestro país. México siempre ha sido solidario y fraterno".
Además, enfatizó en que México "es un país abierto al mundo y no es discriminatorio, entonces, no pueden justificarse las actitudes xenofóbicas", y señaló dos puntos claves en este tema:
Ni xenofobia, ni clasismo, ni racismo; cero discriminación en nuestro país
La gentrificación en realidad es un tema de especulación inmobilaria derivado de la renta de departamentos a través de plataformas digitales para personas que vienen a vivir a Mexico 3, 4, o 5 meses, que se vivió a partir de la pandemia, los llamados nómadas digitales
No puede ser el encarecimiento de la ciudad y menos lo que se llama gentrificación, que es expulsar a las personas que han vivido ahí durante años y la carestía obliga a expulsarlas del lugar.
Por otra parte, la Presidenta insistió en que "tiene que haber inclusión siempre, no es tolerancia, es inclusión, somos una sociedad incluyente".
Y anunció que "trabajaremos con la Ciudad de México, acompañar a Clara Brugada, en buscar un mecanismo que permita que no se encarezca tanto el nivel de vida. Somos un país abierto al mundo, solidario, fraterno y así debe ser".
Presidenta se pronuncia por extranjera que agredió a policía
La Presidenta también se pronunció en torno a la mujer señalada como Lady Racista, que aparece en un video insultando verbalmente a un agente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX, quien buscaba imponerle una sanción por no pagar un parquímetro. "Deplorable, toda nuestra solidaridad al policía que recibió estos insultos".
Muchos vienen a México a pasar un tiempo trabajando. Las personas que vienen a México deben respetar nuestra ley y no pueden tener una actitud discriminatoria y menos a un pueblo que les ha abierto los brazos.
La mandataria mexicana criticó la actitud de la mujer argentina que insulta, junto con otras personas, a un elemento de la SSC-CDMX y consideró que se dirigió "con un clasismo aberrante; eso no puede existir en nuestro país y hay que señalarlo siempre".
Además, insistió en que la actitud fue "deplorable. Toda nuestra solidaridad al policía que recibió estos insultos. No sabía que era argentina, cualquier persona que quiera vivir en nuestro país tiene que respetarlo, de igual manera que nosotros debemos respetarlos, pero estas actitudes no pueden haber".
Cualquier persona que venga a vivir a nuestro país será bien recibida, pero que no haya actitudes discriminatorias de quien viene a visitarnos.