nmas.com.mx
Si tu automóvil tiene engomado azul y debes verificar en la Ciudad de México, te tenemos noticias: los verificentros cerrarán en próximos días. Te contamos los detalles.
Quiénes verifican en diciembre: De acuerdo con el calendario de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), los vehículos cuyo último dígito numérico de la placa de circulación es 9 o 0 y el color del engomado es azul deben verificar durante noviembre o diciembre.
Días que cerrarán los verificentros en CDMX
La SEDEMA envió un comunicado para informar del cierre de los centros de verificación en la Ciudad de México en la última quincena de 2024 y en los primeros días de 2025, en total, son 13 días que no habrá servicio.
Diciembre 2024: 16, 17, 18, 19, 20, 23, 24, 25, 26, 27, 30 y 31
Enero 2025: miércoles 01 de enero de 2025
Cuándo reanudan actividades los verificentros: Según el comunicado de la SEDEMA, las actividades en los centros de verificación se reanudarán el día 02 de enero.
La SEDEMA llamó a las personas propietarias de vehículos que deben verificar en CDMX a "tomar las medidas necesarias ante la suspensión de actividades en el periodo referido"
Pero si tienes dudas, puedes enviar un correo electrónico a alguna de las siguientes direcciones:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Recuerda que en enero los automóviles que deben verificar son los que tienen engomado amarillo y placas de circulación con terminación 5 y 6.
¿De cuánto es la multa por no verificar en la CDMX?
Recuerda que si no alcanzas a verificar, te haces acreedor a una multa.
Según la SEDEMA, la multa por verificación extemporánea equivale a 20 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), es decir, cuesta 2 mil 171.40 pesos mexicanos, por lo que te recomendamos organizarte y considerar realizar el proceso.