Por Julio César Sastré
Con el firme compromiso de sanear el Río Atoyac y de mitigar los efectos de su contaminación, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó el inicio del programa de limpieza y restauración en colaboración con Tlaxcala y Puebla, en el que estuvieron presentes los mandatarios de ambas entidades, Lorena Cuéllar y Alejandro Armenta, respectivamente.
En su mensaje, Claudia Sheinbaum destacó que en Tlaxcala se trabaja para rehabilitar 26 plantas de tratamiento, de las cuales, 13 son responsabilidad del gobierno estatal, mientras que las de menor escala están, por ahora, bajo la administración de los municipios.
También se realiza 134 acciones para rehabilitar la infraestructura hidráulica en toda la entidad con la perforación de pozos de agua, líneas de agua potable y drenaje, construcción de tanques elevados, superficiales y pluviales, así como el suministro y colocación de bombas y sistemas de captación de agua de lluvia en comunidades.
"Comenzamos por rescatar, y rehabilitar, y poner a funcionar de manera eficiente y con alta tecnología nuestras plantas de tratamiento de aguas residuales que habían sido abandonadas, asegurando que hoy el 64 por ciento del agua tratada sirve para regar nuestros campos y espacios públicos con más de 5 millones de metros cúbicos al año", dijo.
Por su parte, el gobernador Alejandro Armenta subrayó la importancia de prevenir la contaminación con medidas contundentes, como la regulación de descargas industriales, la rehabilitación y modernización de plantas de tratamiento de aguas residuales y la reforestación de la cuenca para evitar la erosión y sedimentación del río.
Cabe señalar que en el evento asistieron personal de Conagua Comisión Nacional del Agua-SMNmx, SEMARNAT H. Ayuntamiento de Puebla y San Martín Texmelucan, entre otros.