Mostrando artículos por etiqueta: Ucrania
Trump reduce plazo de 10 a 12 días a Rusia sobre la guerra en Ucrania
Excelsior
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el lunes que establecería un nuevo plazo de 10 o 12 días para Rusia sobre su guerra en Ucrania, subrayando su frustración con el mandatario ruso, Vladimir Putin, por prolongar los enfrentamientos entre los dos países.
Hablando en Escocia, donde se reúne con líderes europeos y juega al golf, Trump se mostró decepcionado con Putin y redujo el plazo de 50 días que había establecido este mes.
Voy a establecer un nuevo plazo de unos... 10 o 12 días a partir de hoy", declaró Trump a periodistas durante una reunión con el primer ministro británico, Keir Starmer. "No hay motivo para esperar... Simplemente no vemos ningún progreso".
Exasperado con Putin
El mandatario estadounidense ha expresado en repetidas ocasiones su exasperación con Putin por los continuos ataques a Ucrania pese a los esfuerzos de Washington para poner fin a la guerra.
Antes de regresar a la Casa Blanca en enero, Trump -que se ve a sí mismo como un pacificador- había prometido poner fin al conflicto de tres años y medio en 24 horas.
Estoy decepcionado con el presidente Putin", dijo Trump. "Voy a reducir esos 50 días que le di a un número menor, porque creo que ya sé la respuesta de lo que va a pasar".
No hubo comentarios inmediatos del Kremlin.
Trump ha amenazado con nuevas sanciones a Rusia y a los compradores de sus exportaciones a menos que se alcance un acuerdo a principios de septiembre.
No obstante, el presidente, que también se ha mostrado molesto con el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski, no siempre ha seguido con hechos sus duras palabras sobre Putin, aludiendo a lo que considera una buena relación que ambos hombres han mantenido anteriormente.
Pensábamos que lo habíamos arreglado muchas veces, y entonces el presidente Putin sale y empieza a lanzar cohetes en alguna ciudad como Kiev y mata a mucha gente en una residencia de ancianos o donde sea", dijo Trump. "Y yo digo que esa no es la manera de hacerlo".
Trump Lanza Advertencia a Rusia: Arancel Secundario de 100% si No Hay Acuerdo de Paz en Ucrania
nmas.com
El presidente Donald Trump se dijo "muy molesto con Rusia" y advirtió de aranceles secundarios si no hay acuerdo de paz en Ucrania
El presidente Donald Trump lanzó una advertencia hoy 14 de julio de 2025 a Rusia: si no hay acuerdo de paz en Ucrania se fijarán aranceles secundarios que afectarán la economía de la nación que encabeza Vladimir Putin.
Donald Trump ha publicado en su cuenta de Truth Social las cartas que ha enviado por nuevos aranceles que aplicarían a partir del 1 de agosto de 2025 si no se llega a acuerdos con los distintos países, entre ellos México.
¿Por qué Trump advirtió de aranceles secundarios a Rusia?
Este lunes, el presidente Donald Trump señaló que "estoy muy descontento con Rusia" durante el inicio de una reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en el Despacho Oval de la Casa Blanca.
Una de las razones por las que usted (Rutte) está aquí hoy es porque estoy muy descontento con Rusia"
Trump aseguró que "vamos a aplicar aranceles muy severos si no llegamos a un acuerdo en 50 días. Aranceles de aproximadamente el 100%, que llamaríamos aranceles secundarios".
El presidente de Estados Unidos fijó así una fecha para que se logre un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, al señalar que antes del 2 de septiembre de 2025 la guerra deberá tener, cuando menos, una pausa.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este lunes al gobierno del presidente ruso, Vladímir Putin, con imponer aranceles indirectos de alrededor del 100% si no se logra un acuerdo de paz en Ucrania dentro de 50 días.
¿Qué son los aranceles secundarios? Si Donald Trump impone tarifas secundarias para afectar la economía Rusia, estos gravámenes se aplicarían a terceros países o entidades que comercian con la nación sancionada
Donald Trump había excluido a Rusia de los aranceles recíprocos que ha anunciado, señalando que ese país ya tiene varias sanciones financieras; sin embargo, su discurso cambió este lunes.
¿Qué opina Trump sobre Putin? Durante declaraciones en la Casa Blanca, Donald Trump informó que hace días tuvo una conversación telefónica con el mandatario ruso, "tuvimos una conversación maravillosa. Y luego otra ciudad fue atacada. Mire, no quiero decir que sea un asesino, pero él es un tipo duro".
Ucrania recibirá apoyo de armas para la guerra
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, dijo este lunes que Ucrania tendrá apoyo en armamento para hacer frente a la guerra que libra contra Rusia.
Ucrania obtendrá cantidades realmente masivas de equipo militar, tanto para la defensa aérea como misiles, municiones.
Durante su encuentro con el presidente estadounidense, Donald Trump, añadió que el suministro ascendía a "miles de millones de dólares" en municiones, incluidos sistemas antimisiles Patriot.
León XIV llama a la paz en Medio Oriente, Ucrania y en otros conflictos
El pontífice llamó la víspera a Israel e Irán a 'la responsabilidad y a la razón', así como al compromiso de construir un mundo libre de la amenaza nuclear.
Rusia y Ucrania completan el mayor intercambio de prisioneros; suman mil de cada bando
unotv.com
Rusia y Ucrania completaron un intercambio de prisioneros de guerra de tres días, con 303 detenidos adicionales cada uno el domingo 25 de mayo, según informó el Ministerio de Defensa ruso.
“Así pues, de conformidad con los acuerdos ruso-ucranianos alcanzados el 16 de mayo en Estambul, para el período comprendido entre el 23 y el 25 de mayo, las partes rusa y ucraniana llevaron a cabo un intercambio de 1.000 prisioneros por 1.000 personas”, declaró el ministerio.
Acuerdo de intercambio de prisioneros entre Rusia y Ucrania se cumple
El acuerdo de intercambiar 1.000 prisioneros, cada uno, fue el único paso concreto hacia la paz que surgió la semana pasada de las primeras conversaciones directas entre Rusia y Ucrania en más de tres años, tras no lograr un alto el fuego.
Se cree que cientos de miles de soldados de ambos bandos han resultado heridos o muertos en la guerra más mortífera de Europa desde la Segunda Guerra Mundial, aunque ninguna de las partes publica cifras precisas de bajas.
Decenas de miles de civiles ucranianos también han muerto mientras las fuerzas rusas asedian y bombardean ciudades ucranianas.
Ucrania reiteró el viernes su disposición a un alto el fuego de 30 días de inmediato.
Rusia, que inició la guerra al invadir a su vecino en 2022 y ahora ocupa aproximadamente una quinta parte de Ucrania, afirma que no detendrá sus ataques hasta que se cumplan las condiciones.
El botín ucraniano que quiere EU; recursos para baterías, electrónicos, vehículos...
Excelsior
La vuelta de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha puesto sobre la mesa un tema que hasta ahora había pasado un poco desapercibido: las tierras raras.
Después de una tensa discusión con Trump, en la Casa Blanca el pasado viernes, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, rechazó firmar un acuerdo con EU para la explotación de las denominadas “tierras raras” en su país.
Las tierras raras son un grupo de 17 elementos químicos similares y esenciales para la tecnología moderna y la transición a energías limpias.
Se les denomina “raros” porque no es común encontrarlos en estado puro. Sus procesos de extracción y separación son complicados, costosos y contaminantes para el medio ambiente.
Están dispersos por todo el mundo, sin embargo China es líder en su extracción con entre 60 y 70 por ciento de producción y 90 por ciento de procesamiento y oferta.
Ucrania cuenta con el cinco por ciento de las reservas mundiales de lo que la Unión Europea reconoce como “materias primas críticas” y además dispone de los mayores yacimientos de titanio de todo el continente, así como de grafito, litio y hierro.
Hay pequeñas reservas de tierras raras en Zaporiyia, Yitomir, Vínnitsa, Kirovogrado y Nicolaiev; pero la mayor parte se hallan en el este, especialmente en Dnipropetrovsk, Luhansk y Donetsk, donde existen 450 mil toneladas de reservas de litio sin explotar, según el gobierno ucraniano.
Sin embargo, dos de los yacimientos de litio más importantes en Ucrania, Shevchenkivske (Donetsk) y Kruta Balka (Berdyansk), son territorios en conflicto ocupados actualmente por Rusia.
La negociación
Ucrania estaba dispuesta a destinar el 50 por ciento de los beneficios de la explotación de sus tierras raras a un fondo de inversión conjunto con EU.
Sin embargo, Trump y Zelenski no alcanzaron un acuerdo luego de que el norteamericano se negó a ofrecer garantías de seguridad a Ucrania para poner fin a la guerra con Rusia.
Trump desea que EU tome control de las tierras raras, o al menos beneficiarse de su explotación, como pago por los 120 mil millones de dólares que ha otorgado a Ucrania para defenderse.
Sin embargo, la idea surgió del propio Zelenski en su Plan de la Victoria que presentó a Trump en septiembre del 2024.
Fuentes de Kiev revelaron a la agencia AFP que Trump aceptó el plan, pero exigía el equivalente a 500 mil millones de dólares en minerales.
El interés de Trump por las tierras raras ucranianas responde a la necesidad de reducir la importación de minerales de China (principal rival comercial de EU) por el riesgo económico y de seguridad nacional que representa para su país.
El presidente ruso Vladimir Putin dijo en una entrevista para la televisión local que están listos “para atraer socios extranjeros a nuestros territorios históricos que han regresado a la Federación Rusa”.
La ministra ucraniana de Economía, Yulia Svyrydenko, respondió que los territorios ocupados albergan materias primas por valor de unos 350 mil millones de dólares y para ellos “está claro que Rusia podría utilizarlas en la industria militar y, en última instancia, para la guerra en nuestra contra”.
EU asegura que acordó con Rusia normalizar relaciones y poner fin al conflicto en Ucrania
aristeguinoticias.com
'El presidente Trump es el único líder en el mundo que puede conseguir que Ucrania y Rusia se pongan de acuerdo', aseguró la vocera del Departamento de Estado, Tammy Bruce.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, acordaron este martes avanzar hacia la normalización de las relaciones diplomáticas entre ambos países y comenzar a trabajar en un plan para poner fin a la guerra en Ucrania con el establecimiento de equipos negociadores de alto nivel.
Rubio y Lavrov, que se reunieron este martes en Riad (Arabia Saudí), acordaron “poner las bases para cooperación futura en asuntos de interés geopolítico mutuo”, según un comunicado emitido por la portavoz de Estado, Tammy Bruce.
“El presidente (Donald) Trump quiere poner fin a las muertes; Estados Unidos quiere la paz y está usando su fuerza para que los países se unan. El presidente Trump es el único líder en el mundo que puede conseguir que Ucrania y Rusia se pongan de acuerdo en eso”, aseguró Bruce.
Rubio y Lavrov acordaron en Riad “establecer mecanismos de consulta para solucionar los irritantes de nuestra relación con el objetivo de tomar los pasos necesarios para normalizar la operación de nuestras respectivas misiones diplomáticas”.
Asimismo, anunciaron la creación de “respectivos equipos de alto nivel para comenzar a trabajar en una vía para poner fin al conflicto en Ucrania lo antes posible”.
Washington y Moscú también se comprometieron a establecer las bases de una cooperación en “asuntos de interés geopolítico común y en las oportunidades económicas y de inversiones históricas que emergerán de el fin exitosos del conflicto en Ucrania”.
Esta reunión de los jefes diplomáticos de ambos países en Arabia Saudí se da después de la llamada entre el presidente estadounidense y su homólogo ruso, Vladímir Putin, la semana pasada en la que ambos trataron la necesidad de poner fin al conflicto en Ucrania.
La Administración Trump ha reiterado que Ucrania deberá hacer concesiones territoriales y ha insistido en que Kiev deberá compensar con exportaciones de tierras raras y otras compensaciones por los miles de millones en apoyo militar y financiero que Washington le ha aportado en los últimos tres años, desde la invasión rusa de Ucrania.
“Una llamada de teléfono seguida de una reunión no es suficiente para establecer una paz duradera. Tenemos que tomar acción y los pasos adelante dados hoy son importantes”, indicó Bruce.
Intercambio de Año Nuevo: Rusia y Ucruania acuerdan entrega de 300 militares prisioneros
Rusia anunció que realizó un canje de soldados prisioneros con Ucrania, de 150 militares de cada bando, tras la mediación de Emiratos Árabes Unidos.
Rusia da dos condiciones para negociar paz con Ucrania, ¿cuáles son?
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo este viernes que negociará la paz con Ucrania si Kiev retira sus tropas de las cuatro regiones que Moscú reivindica y si renuncia a integrar la OTAN.
“Europa ya no es un continente de paz”, afirma presidente de Ucrania
“Europa ya no es un continente de paz” a causa de la invasión rusa de Ucrania, señaló este viernes el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ante los diputados franceses, tachando a su homólogo ruso, Vladimir Putin, de “enemigo común” de su país y de Europa.
Ucrania reduce a 25 años edad de reclutamiento y restringe circulación de hombres
Ucrania sigue en guerra con Rusia.