Mostrando artículos por etiqueta: EU
Claudia Sheinbaum responde a amenaza de intervención de EU: "Un soldado en cada hijo te dio..."
Debate
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó de manera tajante cualquier posibilidad de intervención militar de Estados Unidos en territorio nacional, luego de que se revelara que Donald Trump planea operaciones encubiertas contra el narcotráfico en México si regresa a la Casa Blanca.
Desde Palacio Nacional, la mandataria subrayó que el país defenderá su soberanía y que “no habrá injerencia extranjera bajo ninguna circunstancia”.
"No va a haber intervención de los Estados Unidos sencillamente porque hay un pueblo unido en contra de cualquier injerencismo o intervención; ningún mexicano, más que unos cuantos que son la absoluta excepción, no quiere intervención", aseguró la mandataria federal.
Para afirmar su postura, la presidenta de México respondió con una frase del Himno Nacional Mexicano en referencia a cualquier tipo de acción unilateral por parte de Estados Unidos.
"Más si osare un extraño enemigo, profanar con sus plantas tu suelo, piensa oh patria querida que el cielo un soldado en cada hijo te dio", señaló la Presidenta en referencia a que México estará preparado ante cualquier amenaza.
La mandataria explicó que su gobierno mantiene un “marco de entendimiento” con Estados Unidos que privilegia la cooperación en materia de seguridad, migración y desarrollo económico, pero descartó cualquier tipo de acción unilateral por parte del país vecino.
Recalcó que los principios de política exterior mexicana se basan en la no intervención, la autodeterminación de los pueblos y la solución pacífica de controversias.
ONU pide a EU cesar ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y Pacífico
OEM
“Estos ataques, con su creciente coste humano, son inaceptables”, escribió en un comunicado el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk
Naciones Unidas instó este viernes a Estados Unidos a detener los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico oriental, y fustigó lo ocurrido como “ejecuciones extrajudiciales”.
En las últimas semanas, al menos 62 personas murieron en el Caribe y en el Pacífico en ataques armados de Washington contra lo que presentó como narcolanchas.
Familiares de las víctimas dicen que algunos de ellos eran simples pescadores.
“Estos ataques, con su creciente coste humano, son inaceptables”, escribió en un comunicado el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk.
“Estados Unidos debe poner fin a dichos ataques y tomar todas las medidas necesarias para evitar las ejecuciones extrajudiciales de las personas a bordo de esas embarcaciones, más allá del presunto comportamiento delictivo que se les atribuya”, agregó.
Turk incidió en que estas personas murieron “en circunstancias que no tienen justificación dentro de la legislación internacional”.
Las operaciones se inscriben en un contexto de gran tensión entre Estados Unidos y Venezuela.
Washington presenta sus ataques y el despliegue aeronaval en el Caribe como parte de un dispositivo contra los cárteles latinoamericanos, a los que define como organizaciones “terroristas”.
La administración de Donald Trump autorizó incluso operaciones de la CIA en Venezuela, y acusa al presidente Nicolás Maduro de estar detrás del tráfico de drogas hacia Estados Unidos.
“Enfrentar la grave cuestión del tráfico ilegal de drogas en fronteras internacionales es (...) una cuestión de cumplimiento de la ley, gobernada por los cuidadosos límites que la legislación internacional de derechos humanos fija al uso de la fuerza letal”, apuntó Turk.
“El uso intencionado de la fuerza letal sólo es permisible como recurso último contra individuos que suponen una amenaza inminente a la vida”, enfatizó.
En esa línea, el responsable dijo que “en base a la muy escasa información facilitada públicamente por las autoridades norteamericanas, ninguno de esos individuos en las embarcaciones atacadas parecía plantear una amenaza inminente a las vidas de otros”.
Turk pidió por ello “investigaciones rápidas, independientes y transparentes sobre dichos ataques”.
Si EU entrega recursos incautados a 'El Mayo', se repartirían entre 'la gente más humilde'
aristeguinoticias
Como parte de su acuerdo de culpabilidad, el capo pasará el resto de su vida en prisión y deberá entregar 15 billones de dólares a Estados Unidos.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó este miércoles en la mañanera que, de haber una incautación de recursos por parte de Estados Unidos a Ismael ‘El Mayo’ Zambada tras su acuerdo de culpabilidad, México buscaría una compensación de daños.
Al ser cuestionada sobre esta posibilidad, la mandataria fue tajante al afirmar que, de darse una compensación económica, está sería repartida entre “la gente más humilde” a través del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado.
Obviamente estaríamos pidiendo por los daños causados a la población en México.
Por su parte, al ser cuestionado por lo mismo más temprano en la conferencia, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, explicó que, en cuanto a la cifra compartida por el Departamento de Justicia estadounidense, se trata de un “cálculo” “específicamente” de ellos, no de nosotros”, por lo que no participaron en su discusión.
Todo lo anterior se da tras el comunicado publicado por el DOJ ayer martes 26 de agosto, en el que se establece que, como parte de su acuerdo de culpabilidad, el capo pasará el resto de su vida en prisión y deberá entregar 15 billones de dólares a Estados Unidos.
En Estados Unidos, un billón de dólares es como se le llamaría a la cifra equivalente a mil millones de dólares.
Será parte de estos recursos los que México buscaría se le den como compensación por los daños causados por las operaciones de su grupo delictivo: Cártel de Sinaloa.
EU dice estar preparado para usar "todo su poder" y frenar el narcotráfico en Venezuela; confirma despliegue militar
Trump "está listo" para "llevar a los responsables ante la Justicia", dice la portavoz Karoline Leavitt
EU presume decomiso récord de fentanilo y espera lograr más con apoyo militar
aristeguinoticias
El decomiso del fentanilo en Estados Unidos subió un 25 % interanual a un nivel récord en los primeros 200 días de la actual Administración del presidente Donald Trump, aseguró el sábado el director del FBI, Kash Patel, quien agregó que trabajará con las Fuerzas Armadas para elevar las incautaciones.
El funcionario reportó que han confiscado 1,500 kilogramos de esta droga sintética desde que Trump asumió la presidencia el 20 de enero a la fecha, lo que equivale a suficientes dosis letales para matar a más de 113.8 millones de estadounidenses, según sus cálculos.
“Los decomisos hasta la fecha han incrementado un 25 % frente al mismo periodo del año pasado, más que nunca. Esperamos trabajar con nuestros socios, el secretario de Defensa (Pete Hegseth) y el DoD (Departamento de Defensa) para conseguir incluso más“, señaló Patel en sus redes sociales.
El director del FBI agradeció por “las nuevas autoridades” a Trump, quien defendió el pasado viernes enviar tropas contra los carteles del narcotráfico en América Latina, una maniobra que ampliaría su guerra contra el fentanilo, droga que elaboran estas agrupaciones criminales con precursores químicos de China, según Washington.
El mandatario reconoció que “libran un juego difícil”, pero no dio más detalles del operativo horas después de que The New York Times publicara en exclusiva que ya habría firmado una orden secreta instruyendo al Pentágono a utilizar la fuerza militar contra los carteles, de acuerdo con fuentes familiarizadas.
El director del FBI, quien no aclaró cómo cooperará el Departamento de Defensa contra esta droga, también reportó el arresto de más de 1,600 personas por “crímenes violentos contra los niños”, incluyendo 270 arrestos por tráfico humano.
Trump responsabiliza a los carteles, en particular a los de México, por las muertes de consumidores en Estados Unidos, donde en 2024, último año del mandato de Joe Biden, hubo 80,400 decesos por sobredosis, aunque fue una reducción del 27 % respecto al año anterior y el nivel más bajo desde 2019.
Trump defendió el pasado viernes el envío de tropas contra los cárteles latinoamericanos para “proteger” a su país. “América Latina tiene muchos carteles. Hay mucho tráfico de drogas. Queremos proteger nuestro país. Tenemos que proteger nuestro país. No lo hemos hecho durante cuatro años”, dijo al ser cuestionado por los periodistas en la Casa Blanca.
La presidenta Claudia Sheinbaum descartó una invasión estadounidense de México. “Estados Unidos no va a venir a México con los militares. Cooperamos, colaboramos, pero no va a haber invasión. Eso está descartado. Absolutamente descartado”, dijo el viernes en su conferencia matutina de Palacio Nacional.
Además, explicó que esto se ha comunicado consistentemente a Estados Unidos, afirmando que una presencia militar estadounidense “no está permitida ni es parte de ningún acuerdo”. Agregó que cuando se ha planteado la posibilidad, México siempre ha respondido con una negativa, sugiriendo formas alternativas de colaboración.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) publicó, por su parte, un comunicado en el que aseguró que ambos países deben trabajar en sus territorios “para atender las causas que provocan las adicciones y la violencia derivada del tráfico ilegal de drogas y de armas”.
Señaló que México no aceptaría la participación de fuerzas militares estadounidenses en territorio nacional, al tiempo que adelantó que el país seguirá trabajando de manera coordinada con Estados Unidos, “en particular en el combate al tráfico ilícito de drogas y de armas, lo cual es fundamental para disminuir la violencia”.
EU liga a Maduro con el Cártel de Sinaloa; duplica a 50 mdd la recompensa para capturarlo
aristeguinoticias
Según la fiscal general, Pam Bondi, Maduro colabora con grupos como el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa.
Estados Unidos elevó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura del presidente venezolano Nicolás Maduro.
Según la fiscal general, Pam Bondi, Maduro colabora con grupos como el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa.
Asimismo, dijo que “es uno de los narcotraficantes más importantes del mundo y una amenaza para nuestra seguridad nacional”.
Añadió que el Departamento de Justicia de EU ha confiscado más de 700 millones de dólares relacionados con Maduro, además de dos aviones privados, nueve vehículos y más bienes.
“A través de la liderazgo de Presidente Trump, Maduro no escapará de la justicia y se mantendrá responsable por sus crímenes desesperados”.
Estados Unidos ofrecía anteriormente una recompensa de 25 millones de dólares por información relacionada con Maduro.
EU alerta sobre avance de cárteles mexicanos en África: 'Creemos que está empeorando'
aristeguinoticias
El subcomandante del Mando de Estados Unidos para África advirtió que las operaciones de los cárteles mexicanos en la región tienen su origen en Sudáfrica y la costa occidental del continente africano.
Durante una rueda de prensa virtual organizada por el Centro Regional de Medios para África, el teniente general John W. Brennan, subcomandante del Mando de África de Estados Unidos (AFRICOM), aseguró que en la región existe un problema emergente con cárteles mexicanos de la droga.
“Hay grupos yihadistas que operan en toda la periferia tanto de Angola como de Namibia. El ISIS tiene franquicias en Mozambique, Sudáfrica, así como un problema emergente con los cárteles de la droga mexicanos que creemos que está empeorando con el tiempo, y que se origina en Sudáfrica y en la costa de África Occidental”, afirmó Brennan.
El moderador había preguntado al funcionario sobre la cooperación de Estados Unidos en materia de seguridad con Angola y Namibia, dos países donde dijo que los grupos yihadistas no parecen representar actualmente una gran amenaza.
“Queremos mantener a Namibia y Angola libres de esas amenazas, así como prepararlos para cualquier amenaza futura mediante programas de entrenamiento, ejercicios y equipamiento”, agregó el alto mando militar.
En otro momento de la conversación, Brennan aseguró, sin referirse específicamente a los cárteles mexicanos, que el narcotráfico representa una amenaza creciente en el continente africano, con implicaciones globales. “Ese problema —los cárteles de droga que producen estupefacientes en el continente y luego los exportan a Europa, Estados Unidos, Australia e incluso para el consumo interno en África— está creciendo”, advirtió.
El teniente general también destacó el rol de Mozambique en las tareas de interdicción costera, tras recibir apoyo logístico de Washington. “Hemos visto avances con socios como Mozambique. Acabamos de entregarles algunas embarcaciones, y las han utilizado para interceptar cargamentos de droga en su costa. Recientemente, creo que fueron 8 millones de dólares en cocaína”.
Trump advierte que EU podría bombardear de nuevo instalaciones nucleares iraníes
aristeguinoticias.com
El ministro iraní de Relaciones Exteriores, Abbas Araghchi, advirtió de que cualquier repetición de tales acciones provocaría una respuesta decidida.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió el lunes de que ordenaría nuevos ataques contra las instalaciones nucleares iraníes en caso de que Teherán intente reiniciar las que Washington bombardeó el mes pasado.
Trump lanzó la amenaza en el marco de su encuentro con el primer ministro británico, Keir Starmer, en su complejo de golf de Turnberry, en la costa occidental de Escocia.
Irán, que niega querer desarrollar un arma nuclear, ha insistido en que no renunciará al enriquecimiento de uranio a pesar de los bombardeos de tres instalaciones nucleares.
Trump dijo a los periodistas que Irán ha estado enviando “señales desagradables” y que cualquier esfuerzo por reiniciar su programa nuclear sería inmediatamente anulado.
“Aniquilamos sus posibilidades nucleares. Pueden empezar de nuevo. Si lo hacen, lo aniquilaremos más rápido de lo que ustedes pueden mover el dedo”, señaló.
El ministro iraní de Relaciones Exteriores, Abbas Araghchi, dijo el lunes que Teherán es plenamente consciente del impacto de lo que llamó la agresión estadounidense-israelí y advirtió de que cualquier repetición de tales acciones provocaría una respuesta decidida.
“Si se repite la agresión, no dudaremos en reaccionar de manera más decidida y de una forma que será IMPOSIBLE encubrir”, publicó Araghchi en la red social X, sin dar más detalles.
Estados Unidos lanzó el mes pasado ataques contra instalaciones nucleares iraníes que, según Washington, formaban parte de un programa orientado al desarrollo de armas nucleares. Teherán mantiene que su programa nuclear tiene fines puramente civiles.
EU comienza a deportar a migrantes en vuelos desde 'Alligator Alcatraz'
aristeguinoticias.com
Pronto habrá elementos de la Guardia Nacional que funjan como jueces migratorios para acelerar las deportaciones.
El Gobierno de Estados Unidos comenzó a deportar en vuelos a migrantes detenidos en el nuevo centro de detención migratoria ‘Alligator Alcatraz’ (‘Alcatraz de los caimanes’), anunció este viernes el gobernador de Florida, Ron DeSantis.
“Me complace reportar que esos vuelos desde ‘Alligator Alcatraz’, de parte del DHS (Departamento de Seguridad Nacional), han comenzado. El ritmo está incrementando. Hemos tenido ya cierto número de vuelos en los últimos días, hemos removido a cientos de ilegales desde aquí”, dijo DeSantis en una conferencia en el sitio.
El mandatario, del Partido Republicano, también anticipó que “muy pronto” en el sitio, al oeste de Miami, habrá elementos de la Guardia Nacional que funjan como jueces migratorios para acelerar las deportaciones, algo que “aprobó” el presidente Donald Trump durante su visita al lugar la primera semana de julio.
"Es hora de salir de EU, los encontraremos", la carta del gobierno de Trump que aterroriza a niños migrantes
"Si no sales de Estados Unidos de inmediato, estarás sujeto a posibles medidas policiales que resultarán en tu deportación", agrega la carta, que amenaza a los niños con un posible proceso penal, multas civiles y sanciones.
