Mostrando artículos por etiqueta: Claudia Sheinbaum
Casa Azul y corrupción: La postura de Claudia Sheinbaum frente a la controversia involucrando a Diego Sinhue Rodríguez
msn.com
CIUDAD DE MÉXICO.-La Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, se refirió a la reciente controversia que involucra a Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, exgobernador de Guanajuato, en torno a una residencia en The Woodlands, Houston, Texas, bautizada como “la casa azul”. Durante una conferencia mañanera, Sheinbaum afirmó que, de comprobarse que la casa que ocupa Rodríguez Vallejo pertenece a una empresa con la que él otorgó contratos durante su mandato, se trataría de un caso de corrupción.
Posición de Claudia Sheinbaum
Sheinbaum destacó que el Gobierno federal no tomará medidas por iniciativa propia para investigar este caso. En lugar de ello, urgió a Rodríguez Vallejo a que aclare la situación. La Mandataria argumentó que las fiscalías federales y estatales, así como la Auditoría Superior de la Federación y la Auditoría Superior de Guanajuato, son las autoridades competentes para llevar a cabo las indagatorias pertinentes.
Específicamente, Sheinbaum mencionó que la Fiscalía de Guanajuato, la Auditoría Superior de la Federación o la Auditoría Superior de Guanajuato podrían investigar este caso debido al nexo existente entre los contratos de seguridad otorgados a la empresa Seguritech y la residencia de Rodríguez Vallejo en Texas.
El Caso de la “Casa Azul”
Según informes de investigaciones realizadas por el laboratorio periodístico POPLab y la plataforma CONNECTAS, la residencia en cuestión, valorada en más de un millón de dólares, pertenece a Daniel Ezquenazi Beraha, gerente de Seguritech, una empresa que firmó contratos por más de 2 mil 800 millones de pesos durante el mandato de Rodríguez Vallejo. Estos contratos incluían la instalación y operación de sistemas de cámaras y seguridad en Guanajuato.
Contradicciones y cuestionamientos
Rodríguez Vallejo, quien inicialmente negó tener planes de abandonar México y afirmó que su familia vivía en viviendas rentadas, ahora enfrenta críticas y cuestionamientos por la revelación de que reside en una casa millonaria en Estados Unidos. Aunque el exgobernador ha negado ser el propietario de la propiedad, reconoció que su esposa e hijas residen allí mientras asisten a estudios en Estados Unidos.
La compra de la propiedad por parte de DAI LLC, con Daniel Ezquenazi Beraha como gerente, ha levantado sospechas sobre posibles vínculos entre Rodríguez Vallejo y empresarios locales. La relación entre el político y Seguritech, una empresa con la que firmó contratos multimillonarios durante su mandato, ha sido objeto de escrutinio.
Posibles escenarios de investigación
Sheinbaum dejó claro que el Gobierno federal no intervendrá directamente en este caso. En cambio, sugirió que las fiscalías federales y estatales, junto con las auditorías correspondientes, deben abordar la investigación. También mencionó que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) podría intervenir si encuentra indicios de lavado de dinero o financiamiento ilícito, aunque esto depende de las investigaciones que ya estén en curso.
La Presidenta enfatizó que, si se comprueba que la casa pertenece a una empresa con la que Rodríguez Vallejo otorgó contratos, se trataría de un caso de corrupción. Sin embargo, subrayó que es responsabilidad de las autoridades competentes determinar si hay suficiente evidencia para abrir una investigación formal.
Claudia Sheinbaum confirma que TV Azteca ya no recibe publicidad oficial del Gobierno de México por las trampas de Ricardo Salinas Pliego
sdpnoticias.com
Claudia Sheinbaum asegura que TV Azteca no recibe publicidad oficial porque Ricardo Salinas Pliego debe impuestos
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que TV Azteca, propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego, ya no recibe publicidad oficial del Gobierno de México.
En conferencia Mañanera del Pueblo de hoy 27 de junio, Claudia Sheinbaum aclaró que TV Azteca ya no recibe publicidad oficial del gobierno federal desde el año 2024, cuando aún estaba en funciones el ex presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
“TV Azteca no recibe publicidad oficial, pues también por eso están tan enojados, están muy enojados”, afirmó la presidenta de México.
Precisó que la medida fue tomada por el gobierno lopezobradorista y continuada por su administración.
Claudia Sheinbaum asegura que TV Azteca no recibe publicidad oficial porque Ricardo Salinas Pliego debe impuestos
Claudia Sheinbaum admitió que Televisa, quien figuró como la compañía que recibió más publicidad oficial del gobierno de AMLO, actualmente sigue siendo beneficiada por recursos para publicidad oficial, pero ya no ocurre así con la televisora de Ricardo Salinas Pliego.
De acuerdo con reportes oficiales, durante el gobierno de AMLO, la empresa de medios más beneficiada con publicidad oficial fue Televisa, con 1 mil 858 millones de pesos (10.3 por ciento del total asignado); seguido por La Jornada, con 1 mil 520 millones (7.4 por ciento); y TV Azteca, con 1 mil 278 millones (7 por ciento).
La presidenta de México aseguró que TV Azteca no recibe publicidad oficial, pues debe impuestos al erario.
“Televisa recibe con muchos otros medios que están aquí presentes, TV Azteca no, porque debe impuestos. ¿Cómo le vamos a pagar nosotros a quien le debe impuestos al erario?”, sostuvo.
Sheinbaum reiteró su crítica a quienes acusan al gobierno de censura y que abiertamente han encabezado campañas mediáticas contra su administración, entre ellos TV Azteca.
Gobierno de México acusa que Ricardo Salinas Pliego debe más de 74 mil mdp; revelan su modus operandi
Luego de que la titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación, Grisel Galeano, dio conocer que Ricardo Salinas Pliego y Grupo Salinas tienen actualmente 32 juicios por más de 74 mil millones de pesos, Claudia Sheinbaum señaló que las determinaciones en torno a ello la harán los jueces.
La mandataria señaló que la importancia de resolver los casos de adeudos de las empresas de Salinas Pliego es “porque este no es un asunto ni de la presidenta ni del gobierno de México, es un asunto del pueblo”.
Grisel Galeano señaló que los casos de Grupo Salinas se litigan en el Poder Judicial de la Federación, desde la SCJN, Tribunales Colegiados, Juzgados de Distrito y Tribunales Administrativos, y que se encuentran distribuidos de la siguiente manera:
-3 asuntos en la SCJN por 26 mil mdp
-5 asuntos en Tribunales Colegiados de Circuito por 20 mil mdp
-11 asuntos en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa por 8 mil mdp
-13 asuntos en otras instancias por 20 mil mdp
La funcionaria indicó que Grupo Salinas que tiene adeudos al fisco por más de 74 mil mdp, mantiene 3 juicios en la SCJN por un monto de 26 mil millones de pesos, así como que los juicios tienen más de un año de antigüedad.
También destacó el tiempo excesivo que se han mantenido en litigio los casos de Grupo Salinas al prolongarse por más de 16 años.
“No somos piñata de nadie”: La contundente frase de Claudia Sheinbaum a Estados Unidos
sdpnoticias.com
Claudia Sheinbaum explicó que Estados Unidos no presentó pruebas de sus acusaciones contra tres entidades financieras, además de fijar la postura de su gobierno: “A México se le respeta”
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pronunció un mensaje contundente hacia el Gobierno de Estados Unidos; “no somos piñata de nadie”, expresó la mandataria federal.
El 25 de junio de 2025, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos y la Embajada de Estados Unidos en México informaron, sin presentar pruebas, sobre la emisión de órdenes para identificar a tres instituciones financieras con sede en México, debido a una “preocupación” en materia de lavado de dinero.
“No hay pruebas, son dichos, no hay pruebas de dónde está el lavado de dinero”, expresó la presidenta de México en su conferencia mañanera de hoy 26 de junio, sin una pregunta de por medio, además fijar la postura de México ante los señalamientos de Estados Unidos.
“Si hay pruebas, se actúa. No hay inmunidad, no importa quién sea. Pero si no hay pruebas no se puede actuar como en cualquier delito. Hasta ahora el Departamento del Tesoro no ha enviado ninguna prueba que indique que hay lavado de dinero”.
Claudia Sheinbaum
Claudia Sheinbaum responde a Estados Unidos: “México no se subordina a nadie”
Claudia Sheinbaum respondió a los señalamiento del Gobierno de Estados Unidos en relación a tres instituciones financieras con sede en México, por lo que recordó que no éste no es primer el señalamiento desde dicho gobierno sin presentar pruebas.
"México no se subordina a nadie", manifestó la presidenta de México a este respecto en su conferencia mañanera de hoy jueves 26 de junio.
“Somos un país libre, independiente y soberano, nos coordinamos, colaboramos pero no nos subordinamos. México es un gran país y la relación con EE.UU. es de iguales, no somos piñata de nadie, a México se le respeta”.
Claudia Sheinbaum
En tal sentido, Claudia Sheinbaum recordó el caso del ex secretario de la Defensa Nacional en el sexenio se Enrique Peña Nieto, el general Salvador Cienfuegos, ya que Estados Unidos presentó un expediente en su contra con una serie de inconsistencias.
Secretaría de Hacienda e instituciones financieras mexicanas piden pruebas a Estados Unidos por “lavado de dinero”
Ayer 25 de junio, la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) de Estados Unidos señaló a CiBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa de ser “fuentes de preocupación principal en materia de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides".
Además de lo anterior, la oficina del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a las instituciones financieras con la prohibición de transferencias de fondo; sin embargo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) exigió pruebas de estos señalamientos.
“Queremos ser claros: de contar con información contundente que pruebe actividades ilícitas de estas tres instituciones financieras, actuaremos con todo el peso de la ley, sin embargo, a la fecha no contamos con ninguna información en este sentido”.
Comunicado de la SHCP
Por su parte, CiBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa rechazaron los señalamientos inmediatamente y también exigieron pruebas de las acusaciones.
Claudia Sheinbaum responde a supuestos sobornos de empresarios españoles para obras del Tren Maya por el Caso Koldo
sdpnoticias
Al menos tres empresas españolas involucradas en el Caso Koldo tuvieron contratos en el Tren Maya; Claudia Sheinbaum responde a versiones de sobornos
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, respondió a la versión de supuestos sobornos de empresarios españoles para obras del Tren Maya por el Caso Koldo.
Desde su conferencia mañanera del pueblo del miércoles 25 de junio, la presidenta de México dio una explicación del Caso Koldo que presuntamente pudo haber llegado a las obras del Tren Maya.
Esto tras publicaciones del periódico Reforma que dan cuenta de que al menos tres empresas españolas relacionadas con un escándalo de corrupción y funcionarios cercanos al presidente de España, Pedro Sánchez, obtuvieron contratos del Tren Maya.
Claudia Sheinbaum responde a Reforma por supuestos sobornos de empresarios españoles para obras del Tren Maya por el Caso Koldo
Al ser cuestionada si se abrirá alguna investigación respecto a que el Caso Koldo en España pudo tener alguna implicación en México, por contratos y obras en el Tren Maya, la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró algunos puntos sobre el tema.
Sostuvo que el diario Reforma no presentó información concreta sobre si había un vínculo con legisladores de México con algún contrato de las empresas españolas relacionadas con el Caso Koldo.
“Primero, Reforma no da información respecto a si hay algún vínculo entre estos que son senadores o un diputado y un contrato de esta empresa.
Mencionan un tema, mencionan el otro y se hace en ustedes a partir de ahí como si hubiera algo ahí que tuviera que ver.
Eso es lo primero que sí es importante el derecho a la información.
Entonces en el caso de la notas que se presentan en el periódico Reforma vienen por separado"
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México
Asimismo, la presidenta de México aclaró que desde la llegada de su gobierno como parte de su trabajo la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno está haciendo una revisión general para cerrar todos los contratos del Tren Maya.
“En el caso del contrato que tuvo a través de una empresa que trabajó en el Tren Maya, desde que nosotros llegamos a través de la Secretaría Anticorrupción se está haciendo una revisión general para cerrar todos los contratos del Tren Maya.
Le pedí a Raquel Buenrostro que hiciera una revisión integral para poder cerrar contratos, la empresas que dicen que hay adeudo, hay que revisar si hay adeudos o no hay adeudos en fin, todo lo que significa el cierre de una obra pública y en ese caso si se encuentra una irregularidad se procederá dentro de la Secretaría Anticorrupción o en otras instancias como parte de la revisión integral que se hace a la hora de que se cierra una obra, pero no hay una prueba que presente Reforma de que hubo algún caso de corrupción"
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México
Además de cerrar los contratos del Tren Maya para verificar que no existan irregularidades, la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que esta obra pública federal también es auditada por la Auditoría Superior de la Federación.
Hasta esta fecha, la Auditoria Superior de la Federación “no ha encontrado nada” de irregularidades en el Tren Maya señaladas por el Caso Koldo.
El caso Koldo en España y el Tren Maya en México, la supuesta conexión
Koldo García Izaguirre, asesor de José Luis Ábalos Meco, ministro en el primer gobierno de Pedro Sánchez, así como Víctor de Aldama (empresario que tenía contactos con políticos mexicanos), habrían viajado a México para buscar contratos.
Según declaraciones de Víctor de Aldama, en febrero de 2019 tuvo contacto con el entonces secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú y el actual diputado federal Ricardo Monreal
Después tres empresas relacionadas con el Caso Koldo, obtuvieron contratos con el Tren Maya, estas son:
INECO, empresa pública española
Grupo AZVI con asociación de la empresa mexicana Grupo INDI
Constructora ACCIONA
Una de las empresas de nombre Grupo AZVI habría pagado hasta 18 mil millones de euros en sobornos para obtener diferentes contratos de obra pública, pero no especifican si pagaron estos sobornos sólo en España o también por el Tren Maya ni porque cantidad.
Claudia Sheinbaum rompió el silencio tras el ataque de Estados Unidos a Irán
Medio Tiempo
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, solicitó a la Organización de las Naciones Unidas que intervenga de manera institucional en la crisis en Medio Oriente, y pidió un llamado global a favor de la paz. Esto, tras el reciente bombardeo por parte de Estados Unidos a instalaciones nucleares en Natanz, Isfahán y Fordow, ubicadas en Irán, que dejó varios heridos el pasado fin de semana.
Desde sus redes sociales, Sheinbaum expresó su postura frente al ataque estadounidense, citando una reflexión del recién fallecido papa Francisco, quien definía la guerra como “el mayor fracaso de la humanidad” al considerar que la destrucción no lleva a ningún futuro.
En ese contexto, la mandataria reafirmó que México mantiene su postura histórica de no intervención, y sigue apostando por vías pacíficas, la cooperación internacional, la defensa de los derechos humanos y la promoción de la paz y la seguridad mundial.
“Naciones Unidas debe ser hoy más que nunca la institución que llame a la construcción de la paz”
¿Qué papel jugará México en la tensión entre EE. UU. e Irán?
En entrevista con Publimetro, el académico René Cáceres, investigador de la Universidad Rosario Castellanos, señaló que México podría actuar como un mediador neutral o bien limitarse a observar, como lo hacen otros países ante este tipo de conflictos internacionales.
“México podría ser un fiel en la balanza, si quisiera ser un negociador de buena fe para llegar a la resolución de un conflicto. En realidad no me parece que vaya a ser así puesto que no estamos en Consejo de Seguridad, estamos como invitados pero no somos parte de ello”
Cáceres descartó que México vaya a tener un papel determinante en esta confrontación en Medio Oriente, donde Estados Unidos actúa como protagonista, y también minimizó la posibilidad de una guerra nuclear entre Irán y el gobierno republicano de Donald Trump.
“Probablemente el conflicto, ahora que Rusia dijo que va apoyar y Corea del Norte dijo que también va apoyar, tal vez escale a una proporción mayor por lo que el conflicto vivirá un tiempo prolongado, tal como la guerra en Ucrania”
¿Existe riesgo de un nuevo ataque terrorista en Estados Unidos?
El especialista en seguridad advirtió que no se puede descartar un nuevo atentado en suelo estadounidense, similar a lo ocurrido en los ataques del 11 de septiembre de 2001 o al atentado en el Maratón de Boston en 2013.
Por esta razón, Cáceres señaló que el gobierno de Trump tendría que reforzar su seguridad interna para prevenir posibles ofensivas por parte de Irán o grupos extremistas dentro del territorio de Estados Unidos.
“Estados Unidos debe ser cuidadoso en su seguridad, ya lanzaron una ofensiva en términos de cuidar su seguridad interna. Pero seguro habrá muchos extremistas que quieran llevar a cabo un ataque al interior de Estados Unidos, como ya ha pasado”
Claudia Sheinbaum responde a Embajada de Irán sobre postura ante ataques de Israel
sdpnoticias.com
Claudia Sheinbaum dijo que su actuar ante conflictos internacionales está dictado en la Constitución, ello ante el conflicto Israel-Irán
“Nosotros siempre llamamos a la paz”, así respondió la presidenta Claudia Sheinbaum a la petición de un funcionario de la Embajada de Irán en México para que aproveche su capital político para intervenir en el conflicto Irán vs Israel.
Claudia Sheinbaum se pronunció ante este llamado durante su conferencia mañanera de este 19 de junio desde Palacio Nacional luego de que el encargado de Negocios de la Embajada Irán en México, Rostam Ababinia, destacara la importancia de México en el mundo y el reconocimiento mundial a la presidenta.
Rostam Ababinia, llamó el día anterior a México a impulsar un acuerdo para detener la violencia aprovechando que México es un país grande e importante en el mundo.
“Nosotros en el marco de nuestra política exterior siempre llamando a la paz, fue lo hice en el G7, y esa siempre vas ser nuestra toma de posición, porque así lo dice la Constitución, no podemos salir del marco constitucional en política exterior”
Claudia Sheinbaum. Presidenta de México
Claudia Sheinbaum responde a Embajada de Irán tras pedir acciones de países pacifistas como México
Ayer, el representante de Negocios de la Embajada de Irán dijo que la reputación de la política exterior de México como el reconocimiento de la presidenta Claudia Sheinbaum en el mundo son dos activos políticos que pueden aprovecharse a favor de la paz.
En su discurso ante medios de comunicación mexicanos, dijo esperar que la indiferencia no derive en amenazas globales, por ello dijo esperar acciones de organizaciones internacionales y países pacíficos como México.
“Las consecuencias de la guerra en esta región afectan la vida y bienestar de todo el mundo… deben intervenir para detener esta guerra. México no es un país pequeño, mediano, tiene una reputación de pacifismo y moderación, cuenta con una presidenta con alta popularidad y reconocimiento mundial. Ambos son capitales políticos que pueden ser invertidos favor de la paz”
Rostam Ababinia. Encargado de Negocios de la Embajada Irán en México
Claudia Sheinbaum responde ante peticionar de Embajada mientras Irán e Israel se siguen atacando
Mientras Irán pide la intervención de México, Irán e Israel se siguen atacando mutuamente.
Irán ha logrado dar en el hospital más importante del sur de Israel, el Hospital Soroka en Beersheba, aunque no se reportan muertos, solo heridos.
En el Hospital Soroka se atienden soldados que han combatido en la Franja de Gaza, aunque Irán ha dicho que no era su objetivo sino una sede del ejército aledaña.
Las ciudades de Israel Jolon y Tel Avivi también fueron atacadas donde la Bolsa de Valores de Israel y la Bolsa de Diamantes ha resultaron dañadas.
Por su parte Israel ha señalado que se necesitan ataques más fuertes y ha emprendido ataques en Teheran, por primera vez en el reactor nuclear de Arak y nuevamente en la planta de enriquecimiento de uranio de Natanz.
El ayatolá Alí Jamenei ha dicho que el hecho de que Estados Unidos salga a la escena es una señal de debilidad de Israel y prometió consecuencias irreparables si Estados Unidos se une a la guerra.
El mundo mantiene la mirada en Estados Unidos pues no ha confirmado si entrará a la guerra y atacará a Irán.
Claudia Sheinbaum respalda foros para analizar Ley de Ciberseguridad en Puebla
Gabriela García Guzmán
La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunció a favor de tener un parlamento abierto para armonizar o modificar la Ley Ciberasedio, al refrendar su compromiso con la libre expresión.
Durante su tradicional mañanera, mencionó que su gobierno está en contra de cualquier forma de censura, por lo que aseguró que los foros convocados por Alejandro Armenta, gobernador de Puebla son viables, ante a la polémica ley de ciberseguridad aprobada recientemente en el Congreso local.
“Estamos en contra de la censura. Siempre hemos estado a favor de la libertad de expresión”, dijo.
La mandataria federal mencionó que este ejercicio impulsado por el gobierno estatal no tienen como objetivo inmediato modificar la ley, sino abrir espacios para que la ciudadanía conozca su contenido y comparta sus puntos de vista, al dejar abierta la posibilidad de que, a partir de ese diálogo, se formulen propuestas de modificación.
“Vamos a ver qué sale de ahí, pero nuestra posición es clara: no estaremos de acuerdo con ningún artículo que promueva la censura”, finalizó.
Claudia Sheinbaum parte de CDMX en vuelo comercial rumbo a la cumbre del G7 en Canadá
sdpnoticias.com
Como lo prometió, Claudia Sheinbaum tomó un vuelo comercial de CDMX para iniciar su viaje con destino a la cumbre del G7 en Canadá donde podría sostener un encuentro bilateral con Donald Trump
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, parte de la Ciudad de México (CDMX) en vuelo comercial rumbo a la cumbre del G7 en Canadá.
La mandataria abordó un vuelo de Air Canada como cualquier otro ciudadano. En su cuenta oficial de X compartió fotos del inicio de su viaje rumbo a la cumbre de los líderes del G7 2025.
Se prevé que mañana martes 17 de junio se reúna con su homólogo estadounidense Donald Trump.
Claudia Sheinbaum va hacia cumbre G7 en Canadá; esto pasará con la mañanera del pueblo
Tras tomar su vuelo comercial, la presidenta de México viaja hacia Canadá para reunirse con líderes mundiales de países como:
Canadá; país miembro del G7
Francia; país miembro del G7
Alemania; país miembro del G7
Italia; país miembro del G7
Japón; país miembro del G7
Reino Unido; país miembro del G7
Estados Unidos; país miembro del G7
Ucrania; país invitado del G7
Australia; país invitado del G7
Brasil; país invitado del G7
Corea del Sur; país invitado del G7
Sudáfrica; país invitado del G7
La cumbre del G7 se llevará a cabo en Kananaskis, Alberta, Canadá, donde se espera que la presidenta Claudia Sheinbaum llegue a las 15:00 horas (tiempo del centro de México, mismo que en Canadá) tenga varias reuniones bilaterales en especial con su homólogo Donald Trump.
En su ausencia, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, será quién encabece las conferencias mañaneras del pueblo del lunes 16 de junio y martes 17 de junio a las 07:30 horas.
Claudia Sheinbaum va hacia cumbre G7 en Canadá; de esto hablará con Donald Trump
En la agenda que ya tiene prevista la presidenta de México, Claudia Sheinbaum para la cumbre del G7 en Canadá estará llena de encuentros bilaterales, así como la esperada reunión con Donald Trump.
Entre los líderes mundiales que tendrán un encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum son:
Narendra Modi, primer ministro de la India para abordar temas sobre salud como las medicinas
Friedrich Merz, canciller de Alemania
Con la Comisión Económica Europea
Mark Carney, primer ministro de Canadá
En cuanto a su reunión con Donald Trump para el próximo martes 17 de junio se espera que la presidenta de México aborde temas de relevancia de la agenda binacional como:
Migración y las políticas de Trump al respecto
Seguridad
Comercial con los aranceles al aluminio y al acero, así como el impuesto a las remesas
Claudia Sheinbaum reconoce el activismo de Salma Hayek en defensa de migrantes
Show News
Este 13 de junio durante la Mañanera la presidenta destacó lo importante que es visibilizar por lo que pasan los mexicanos al migrar, contribuyen de forma significativa a Estados Unidos.
La mandataria aplaudió el mensaje de Salma, quien hizo uso de sus redes sociales para destacar el impacto económico de los migrantes latinos al país estadounidense.
“Ha habido varios artistas que han estado subiendo, uno de ellos fue el de Salma Hayek, la verdad mi reconocimiento, y muchos otros que han estado hablando de quien se fue a vivir a Estados Unidos lo hizo por necesidad y contribuye a la economía del país", informó Sheinbaum.
La protagonista de la película ‘Frida’, publicó en sus historias de Instagram un video con datos relevantes de los migrantes latinos en la economía estadounidense.
Mencionó que el Servicio de Impuestos Internos creó el ITIN en 1996, un número que permite a los migrantes indocumentados pagar impuestos aunque les nieguen los beneficios como la seguridad social.
Salma comparte que, si los latinos de Estados Unidos fueran a un país, se convertirían en la quinta economía más grande en el mundo, posicionándose por encima de Alemania y Japón.
Claudia Sheinbaum pide a mexicanos en Estados Unidos no caer en provocaciones con actos de violencia por protestas en Los Ángeles, California
sdpnoticias.com
Claudia Sheinbaum se dijo en contra de actos de violencia como parte de las protestas en Los Ángeles, California; “condenamos la violencia venga de donde venga”, manifestó
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió a los mexicanos en Estados Unidos no caer en provocaciones con actos de violencia como los registrados el fin de semana durante las protestas en Los Ángeles, California, en Estados Unidos.
En el marco del tercer día de protestas en Los Ángeles, California, contra las redadas migratorias, llevadas a cabo por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) de Estados Unidos, Claudia Sheinbaum dio su postura sobre este tema en su conferencia mañanera de hoy lunes 9 de junio.
En primera instancia, la mandataria federal hizo un llamado a las autoridades estadounidenses para que todos los procedimientos migratorios se realicen con apego al debido proceso y en un marco de respeto a a la dignidad humana y al estado de derecho.
No obstante, Claudia Sheinbaum se dijo en contra de actos de violencia como forma de protesta; sin embargo, cabe señalar que estas acciones también se han dado por parte del Departamento de Policía de Los Ángeles con el uso de toletes o palos para golpear a los manifestantes, así como la dispersión de gases lacrimógenos y otras acciones, por lo que señaló:
“Condenamos la violencia venga de donde venga. Llamamos a la comunidad mexicana a actuar de manera pacífica y no caer en provocaciones”.
Claudia Sheinbaum
Claudia Sheinbaum: “No estamos de acuerdo con acciones violentas como forma de protesta” en Los Ángeles, California
Hoy 9 de junio, Claudia Sheinbaum se dijo en contra de actos de violencia como forma de protesta, luego de las manifestaciones en Los Ángeles, California contra las redadas migratorias del Gobierno de Estados Unidos.
Dicho lo anterior, la presidenta de México hizo énfasis en la quema de patrullas que se registró el último fin de semana en Los Ángeles, luego de que el presidente Donald Trump envió 2 mil elementos de la Guardia Nacional para responder a las protestas.
“No estamos de acuerdo con las acciones violentas como forma de protesta. La quema de patrullas parece más un acto de provocación que de resistencia”.
Claudia Sheinbaum
En este sentido, la mandataria federal señaló a las y los mexicanos que viven en Estados Unidos como mujeres y hombres trabajadores honestos, además de reconocer que la gran mayoría tiene documentos de trabajo o son ciudadanos estadounidenses.
Protestas en California: Policía de Los Ángeles usa caballo para pisar a manifestante; responden con quema de patrullas
En el contexto de las protestas en California, cabe decir que los actos de violencia han sido desde ambas partes, ya que un video de ABC News captó como la policía de Los Ángeles usó varios caballos para patear y pisar a un manifestante, quien también fue golpeado con toletes o palos.
En respuesta a este tipo de acciones, como a las redadas migratorias, los manifestantes han llevado a cabo la quema de patrullas, como también quedó registrado por las cámaras de Fox News, las cuales captaron a un motociclista ondeando la bandera de México alrededor de uno de estos vehículos.
Las protestas en Los Ángeles se dieron después de que, equipo táctico de ICE y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), llevó a cabo el allanamiento de una empresa en la ciudad de Paramount que dejó decenas de detenidos, según activistas.