En sesión ordinaria de cabildo, el presidente municipal de Puebla, Luis Banck Serrato, presentó el Programa de Movilidad Sustentable, con el fin de terminar con el modelo disfuncional que existe en la zona metropolitana y que representa gastos millonarios.
Ante los regidores, el edil sostuvo que el proyecto tiene cinco objetivos:
- Reducir 50 por ciento el número de incidentes.
- Mantener el porcentaje de viajes diarios en transporte público en la distribución modal.
- Incrementar al 5 por ciento el porcentaje de viajes en bicicleta.
- Reducir en 16.6 por ciento las emisiones contaminantes con criterios por fuentes móviles; lo anterior se ha planteado para 10 años.
De acuerdo con Banck Serrato se están realizando malas inversiones, generando problemas en distintos aspectos como en el trabajo y, lo más importante, la salud.
Según los costos por esta “mala” inversión, se genera contaminación que representa gastos por 990 millones; cambio climático, 485 millones; accidentes viales, mil 317; congestión vial (tráfico) mil 894 millones; ruido 575 millones.
“Nos cuesta al año 5 mil millones de pesos de externalidades negativas, eso nos cuesta a los poblanos al año. Dentro de poco tendremos un presupuesto de egresos de 4 mil 744 millones de pesos que es lo que hace funcionar a la ciudad, y nos cuesta el modelo disfuncional de modelo que tenemos 5 mil millones. No actuar en ese sentido impone un costo para nosotros”, dijo.
Cabe destacar que cerca de 5 mil 247 millones de pesos al año es el gasto que se registra en la zona metropolitana por un modelo disfuncional en materia de movilidad.
Tan solo se pierden mil 327 millones de pesos en accidentes viales y 990 millones por contaminación ambiental.
EL PROGRAMA SE TRABAJARÁ EN SIETE EJES:
Sistema integral de transporte; gestión de la movilidad motorizada; Normativa institucional y monitoreo, las cuales se trabajarán en 19 estrategias y 109 líneas de acción para cumplir con los cinco objetivos.
Distribución de modo de transporte
*El 13 por ciento se mueve en vehículo privado o taxis
*El resto de la población en autobús, ruta, motocicleta bicicletas
*87 por ciento se mueve en otro modo de transporte
Distribución de los recursos es inversa
Para que se mueva el automóvil se invierte 76 por ciento en infraestructura vial y 13 por ciento de pavimentaciones
Para movilidad de los ciudadanos solo el 10.8 por ciento de la inversión